Entrevista con José Ramón Castillo, experto chocolatero

La chocolatería es un arte que trasciende fronteras y épocas, uniendo culturas a través del disfrute de uno de los alimentos más queridos en el mundo: el chocolate. En este contexto, José Ramón Castillo se destaca no solo como un chocolatero excepcional, sino como un embajador del chocolate mexicano, capaz de transformar un simple ingrediente en una experiencia sensorial única. A continuación, exploraremos su trayectoria, su filosofía y su visión sobre la gastronomía y la chocolatería.
- Origen y formación de un maestro chocolatero
- Innovación y tradición en la chocolatería
- Un encuentro con el chocolate
- La evolución de la gastronomía y su impacto en la chocolatería
- Un día en la vida de José Ramón Castillo
- La visión de Castillo sobre el chocolate
- Recomendaciones para los amantes del chocolate
- Postre sugerido por José Ramón Castillo
Origen y formación de un maestro chocolatero
José Ramón Castillo nació en la Ciudad de México en 1978. Su pasión por la cocina lo llevó a formarse en el Centro Culinario Ambrosía, donde comenzó a desarrollar sus habilidades culinarias. Sin embargo, su búsqueda de excelencia lo llevó a Europa, donde completó su formación en la prestigiosa L'Ecole Gastronomique Ritz Escoffier de París y en la Escuela Universitaria de Hostelería y Turismo de Sant Pol, en Barcelona.
A pesar de su éxito en Europa, donde se destacó como chef y docente, Castillo decidió regresar a su país natal. Su objetivo: devolver a México un lugar protagónico en la producción y exploración del arte de la chocolatería. En 2006 fundó QUE BO!, un establecimiento que rápidamente se convirtió en un referente, conocido como “la joyería de los chocolates”.
Innovación y tradición en la chocolatería
En QUE BO!, Castillo ha implementado técnicas de chocolatería molecular, fusionando el chocolate con sabores auténticos de su tierra. Este enfoque innovador ha permitido a sus creaciones destacar por su calidad y originalidad. Además, desde su establecimiento, ha impulsado la formación de nuevas generaciones de chocolateros mexicanos, contribuyendo así a un renacimiento del chocolate en el país.
José Ramón también es conocido por su trabajo en elgourmet.com, donde ha llevado el arte de la chocolatería a un público más amplio desde 2008. Su éxito en este ámbito ha facilitado que más personas descubran y aprecien las maravillas del chocolate latinoamericano.
Un encuentro con el chocolate
La pasión de Castillo por el chocolate se despertó hace aproximadamente ocho años, cuando comenzó a manipular este ingrediente. Para él, el chocolate es más que un producto; es parte de una rica herencia cultural en América Latina. “Es un honor como mexicano manipular un producto tan milenario en nuestra cultura”, comenta Castillo, reflejando su compromiso con la tradición y la innovación.
Su experiencia en España fue fundamental para su desarrollo como chocolatero. Tuvo la oportunidad de aprender de grandes maestros, entre ellos, David Pallas Meseguer, quien le ofreció una perspectiva nueva sobre el chocolate. “No solo aprendí sobre su técnica, sino que es un gran ser humano que me inspiró en mi camino”, dice Castillo sobre su mentor.
La evolución de la gastronomía y su impacto en la chocolatería
Castillo opina que la gastronomía está en constante evolución, cada vez más interesada en los productos oriundos de cada región. Para él, es esencial aprovechar lo que la tierra ofrece y utilizarlo de manera creativa en la cocina. “Hoy en día, la buena cocina es una obligación. Se busca motivar a una mejor alimentación a partir de los productos internos de cada país”, afirma.
Esta filosofía se refleja en su programa en El Gourmet, donde busca sorprender a la audiencia con propuestas innovadoras. “Este año estrenaremos ¡La Revolución del Chocolate!, que mostrará bombonería, rellenos con productos latinos y piezas de chocolate mayores a 20 kg”, anticipa Castillo, emocionado por las sorpresas que tiene preparadas.
Un día en la vida de José Ramón Castillo
La rutina diaria de Castillo es intensa y apasionante. Se despierta a las 5:30 a.m., con el objetivo de llegar antes de las 7 a.m. a su aula. Allí, comienza su día compartiendo un café con sus chocolateros y dedicándose al arte del chocolate hasta las 3 p.m. Por la tarde, supervisa sus tiendas y se reúne con clientes.
Los miércoles a sábados son especialmente dinámicos, ya que imparte catas de chocolate con vino por las noches y clases para aficionados los sábados por la mañana. Castillo se asegura de que los domingos sean sagrados para su familia, equilibrando así su vida profesional y personal. “No todo en la vida es trabajar. Mi familia es el balance que necesito para ser feliz”, reflexiona.
La visión de Castillo sobre el chocolate
José Ramón Castillo se siente privilegiado de poder compartir su amor por el chocolate con el mundo. En sus recetas y propuestas, busca resaltar los sabores latinos y la importancia del cacao de origen. “Mis recetas de chocolate no solo están diseñadas para complacer el paladar, sino también para educar a la gente sobre la riqueza del cacao”, explica.
Entre sus creaciones, destaca la inclusión de ingredientes exóticos que muchas veces son considerados raros en otras partes del mundo, pero que son parte integral de la cultura gastronómica mexicana. “Utilizo frutas de temporada y sabores que son familiares para nosotros, pero que pueden sorprender a otros”, dice Castillo.
Recomendaciones para los amantes del chocolate
Para aquellos que desean experimentar en la cocina con chocolate, Castillo ofrece algunas recomendaciones:
- Utiliza cacao de origen para obtener un sabor auténtico.
- Explora combinaciones inusuales, como el chile o frutas tropicales.
- Aprende sobre técnicas de chocolatería molecular para innovar en tus recetas.
- Incorpora ingredientes locales para resaltar la riqueza cultural de tu plato.
- Haz catas para descubrir nuevas sensaciones y maridajes.
Postre sugerido por José Ramón Castillo
Para cerrar un año lleno de cambios y nuevas experiencias, Castillo sugiere un “alhajero de cacao” acompañado de una diversidad de confitería infusionada con aguas frescas mexicanas y un toque sutil de chile. Esta creación no solo es un festín para los sentidos, sino también un homenaje a la rica cultura gastronómica de México.
Para seguir las aventuras chocolateras de José Ramón Castillo, no dudes en visitar sus cuentas en Twitter: @JoseRaCastillo y @QueBoOficial.
También puedes seguir a @gourmetjournal en Twitter y en Facebook para más actualizaciones y recetas deliciosas.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Entrevista con José Ramón Castillo, experto chocolatero puedes visitar la categoría Entrevista.
Deja una respuesta