Entrevista / Descubrimiento de la semana / Blog

TURISMO GASTRONÓMICO EN FERROCARRIL, CON BLOG HEDONISTA

27 de Julio

Empieza:
27/07/2017 12:00 pm

Etiquetas: , conocer mujeres de islandia por facebook, conocer gente soria, , , , , , , , , , , , , , , , ,

ferrocarril

Ferrocarril Al-Andalus

El ferrocarril es mucho más que un medio de transporte. Actualmente, además de llevar a millones de personas, se han convertido en una atracción en sí misma. Y es que realmente son fascinantes. Su funcionamiento, y la restauración y conservación de sus vagones atraen a muchos nostálgicos. Y es que, ¿quién no querría viajar en un tren a vapor, escuchando el traqueteo sobre las vías y observando el paisaje en continuo cambio? ¿Y si además podemos combinarlo con una experiencia gastronómica?

Esta nostalgia y pasión por los ferrocarriles han llevado a los trenes a convertirse en un destino en sí mismos. Actualmente, existen diferentes opciones que fusionan el viaje con toda una vivencia culinaria.

El ferrocarril se ha convertido en un destino en sí mismo

 

ferrocarril

Fotografía: trenvista

El Tren al Andalus ofrece dos intinerarios por la geografía española, la ruta Extremeña y el itinerario de Andalucía. Aquí los productos y platos autóctonos son los protagonistas. Por ejemplo el gazpacho, el rabo de toro o el asado de Castilla, dependiendo del recorrido. También es posible descubrir las bodegas que han dado la fama mundial a las denominaciones de origen de la Ribera del Duero y la Rioja.

Y en Cataluña se pueden recorrer escenarios imposibles de imaginar subido al ferrocarril  Montserrat Classic Express. Inaugurado el pasado 3 de Junio, parte de Sant Boi de Llobregat hasta llevar a sus viajeros a la montaña mágica de Monserrat.  Durante el trayecto se pueden degustar productos típicos catalanes como dulces, vinos y cavas de la zona.

Los Ferrocarriles de la Generalitat de Catalunya ofrecen otras opciones, como el Vallter 2000, cuya propuestas gastronómica son los Vermuts a 2000 metros de altura, o un maridaje entre la carne del Pirineo y los vinos del Empordà.

El Tren al Andalus ofrece dos intinerarios por la geografía española, la ruta Extremeña y el itinerario de Andalucía

 

Hoy nos acompaña Jose María, de Blog Hedonista, para ofrecernos su particular visión de este innovador turismo.

ferrocarril

Fotografía: pexels

Jose María, ¿cuál es tu experiencia respecto a turismo gastronómico en ferrocarril?

Mi experiencia gastronómica en tren es bastante justa, porque lo que se comercializa con las tarifa premium en los AVE es bastante anodino. Recuerdo años atrás que hubo un intento de introducir la alta cocina en el tren nocturno que unía Barcelona con París hasta que desapareció. Reconozco que es complicado hacer una oferta gastronómica interesante en el tren porque implicaría un sobrecoste en los billetes y no todo el mundo está dispuesto a pagarlo.

¿Qué recorrido recomendarías?

En general, recomendaría todos los trayectos. Es todo un lujo poder disfrutar del viaje y siempre para enriquecernos aún más y llenar muchas maletas de recuerdos imborrables. Desde el mítico Orient Express, el Transiberiano y por supuesto a los nuestros como el Transcantábrico que circulan desde San Sebastián hasta Santiago de Compostela, o Al Andalus. Todos son muy dignos de descubrir. Si me tuviera que quedar con uno eligiría el recorrido del Transcantábrico por esos paisajes inolvidables entre frondosos bosques, bordeando ríos y el mar Cantábrico y así como atravesando pueblos con mucho encanto. 

¿Qué aspecto te parece más destacable de esta experiencia?

Los aspectos más destacables del ferrocarril Transcantábrico además de sus paisajes y la oferta cultural a descubrir por todo el norte de España, es descubrir la rica gastronomía y de vinos: sus pescados y mariscos recién salidos del mar, quesos vascos como los Idiazábal, Roncal y Ossau-Iraty, los cántabros Quesucos de Liébana y Queso Picón Bejes-Treviso,la incomparable e interminable oferta asturiana, para llegar a los gallegos con sus “tetillas”, los ahumados San Simón, Arzúa-Ulloa y de Cebreiro. 

 “Recomendaría todos los trayectos porque es todo un lujo poder disfrutar del viaje (…) y llenar muchas maletas de recuerdos imborrables.”

 

¿Qué productos de la tierra son tu fetiche?

Descubrir quesos artesanos de la zona, dulces de conventos de clausura, mermeladas naturales, conservas y todos aquellos productos que no tienen comercialización masificada por carecer de infraestructura pero que no dejan indiferentes.

Siempre me llevo una maleta vacía para cargarla de estos productos únicos y que son muy difíciles de adquirir fuera de su zona de elaboración. 

“Si me tuviera que quedar con uno, eligiría el recorrido del Transcantábrico por esos paisajes inolvidables entre frondosos bosques, bordeando ríos y el mar Cantábrico”

 

¡Muchas gracias, Jose María!

Podéis descubrir el delicioso instagram de Blog Hedonista justo aquí.