Tokay Oremus, el vino de reyes y su prestigio en el mundo

Blog - Tokay Oremus, el vino de reyes y su prestigio en el mundo
4.3/5 - (22 votos)

El Tokay Oremus no es solo una etiqueta en una botella; es una experiencia que evoca siglos de tradición vitivinícola. Este vino, considerado el "rey de los vinos", tiene una historia rica y fascinante que se remonta a tiempos lejanos. Conozcamos más sobre la esencia de este elixir húngaro, su producción y los detalles que lo convierten en una joya del mundo del vino.

Índice

Orígenes y tradición del Tokay

El Tokay, o Tokaji, es más que una simple denominación de origen; es un símbolo de la cultura húngara. Esta región vitivinícola, situada en el noreste de Hungría, es famosa no solo por sus paisajes pintorescos, sino también por su legado vinícola. El vino más emblemático de esta región es el Tokay Aszú, conocido por su dulzura y complejidad.

Se dice que el Tokay Aszú fue el primer vino en utilizar uvas afectadas por "Podredumbre Noble" (Botrytis cinerea) en 1560. Este hongo, que se desarrolla en condiciones climáticas específicas, deshidrata las uvas, intensificando sus azúcares y sabores. Sin embargo, no todos los años son propicios para esta producción; la naturaleza juega un papel crucial, lo que convierte a estos vinos en verdaderas rarezas.

El Tokay ha sido venerado a lo largo de la historia, incluso por figuras como el Zar Pedro el Grande de Rusia, quien aseguraba que este vino debía ser parte de la mesa de Catalina la Grande. Esta rica historia se entrelaza con la tradición de vinificación cuidadosa y meticulosa que caracteriza a la región.

La bodega Oremus: un legado de calidad

La bodega Oremus, parte del prestigioso grupo Vega Sicilia, fue fundada en 1993 por la familia Álvarez. Desde sus inicios, se ha centrado en la producción de vinos de alta calidad, combinando la tradición con la innovación. Al mando de la bodega se encuentra András Bacsó, un maestro enológico con vasta experiencia en el arte de la vinificación.

Oremus se ubica en una región privilegiada, donde las condiciones climáticas y geográficas son ideales para la producción de Tokay. Los viñedos están plantados en suelos volcánicos y arcillosos, que aportan características únicas a las uvas.

  • Innovación y tradición: Oremus utiliza técnicas modernas de vinificación sin sacrificar la herencia cultural de la región.
  • Compromiso con la sostenibilidad: La bodega trabaja para mantener prácticas sostenibles en sus viñedos.
  • Calidad constante: Cada botella de Oremus es un reflejo del esmero y la dedicación del equipo de enólogos.

Características del Tokay Aszú

El Tokay Aszú 5 Puttonyos es uno de los vinos más reconocidos de Oremus. Pero, ¿qué significa "puttonyos"? En húngaro, esta palabra se refiere a una cesta que contiene 25 kilos de uvas afectadas por la podredumbre noble. Cada cesta se mezcla con un vino base de 136 litros, creando un equilibrio perfecto entre dulzura y acidez.

Los niveles de puttonyos indican la cantidad de uvas botrificadas utilizadas en la mezcla. Por ejemplo:

  • 3 Puttonyos: Un vino más ligero, ideal para aquellos que buscan un dulzor moderado.
  • 5 Puttonyos: Un equilibrio perfecto entre dulzura y acidez, muy apreciado por los conocedores.
  • 6 Puttonyos: Un vino excepcionalmente dulce, que muestra la riqueza de la vendimia.
  • Eszencia: La forma más pura de Tokay, hecha únicamente con el néctar de las mejores uvas.

El arte del maridaje con Tokay Aszú

Maridar un vino como el Tokay Aszú requiere creatividad y atención al detalle. Su dulzura y acidez lo hacen versátil a la hora de ser acompañado por diferentes platos.

Aquí hay algunas sugerencias de maridaje:

  • Dulces: Pasteles de crema, macarons o tartas de frutas son opciones ideales para resaltar la dulzura del vino.
  • Quesos: El micuit de foie o quesos azules como Cabrales y Gorgonzola crean un contraste fascinante entre lo salado y lo dulce.
  • Foie gras: Este clásico francés también complementa la riqueza del Tokay, realzando sus sabores.

La cata del Tokay Oremus: una experiencia sensorial

La cata de Tokay Oremus es un viaje sensorial. Desde el momento en que se sirve en la copa, se puede apreciar su color dorado brillante, que promete una experiencia excepcional. Su densidad invita a disfrutarlo lentamente, akin a la meticulosa elaboración del vino.

En la fase olfativa, los aromas son complejos y envolventes. Notas de hidrocarburos, miel y confitura de naranja se entrelazan, creando un bouquet inolvidable. Al degustarlo, la acidez equilibrada con la dulzura proporciona una sensación refrescante y sedosa. La persistencia en boca es lo que verdaderamente definen la grandeza del Tokay, haciendo que cada sorbo sea un placer prolongado.

La rareza del Tokay: un vino de cosechas excepcionales

La producción de Tokay Aszú depende en gran medida de las condiciones climáticas. No todos los años se presentan las condiciones ideales para la formación de podredumbre noble, lo que convierte a estos vinos en tesoros escasos. Esta exclusividad agrega un aura de prestigio y deseo alrededor de cada botella.

En años excepcionales, cuando la naturaleza se alinea, las bodegas pueden producir cosechas memorables que se convertirán en leyendas. Entre las más destacadas se encuentran las cosechas de 1993 y 2000, que han sido aclamadas por su profundidad y complejidad.

Es importante recordar que el Tokay no es solo un vino; es un legado cultural que ha sobrevivido a siglos de historia. Cada sorbo de Tokay Oremus es una celebración de la tradición, el arte de la vinificación y la conexión entre la tierra y el vino. Este "vino de reyes" continúa cautivando paladares alrededor del mundo, manteniendo viva la historia y la pasión que lo rodean.

Para más información sobre el mundo gourmet, síguenos en Twitter: @gourmetjournal.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Tokay Oremus, el vino de reyes y su prestigio en el mundo puedes visitar la categoría Blog.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir