Avanthia mencía, la variedad de vino tinto más especial

El mundo del vino es un universo fascinante donde cada botella cuenta una historia. Entre estas historias, la bodega Avanthia se destaca por su compromiso con la calidad y la autenticidad. En este artículo, exploraremos la variedad de uva mencía, una de las joyas más apreciadas del vino tinto español, y cómo Avanthia la eleva a nuevas alturas.
La bodega Avanthia y su legado
La bodega Avanthia no solo representa un establecimiento vinícola, sino que se asocia íntimamente con la figura de Jorge Ordóñez, un reconocido embajador del vino español, especialmente en América. Su enfoque no se limita a las tradicionales Denominaciones de Origen, ya que ha demostrado que el mercado estadounidense aprecia la diversidad de sabores más allá de los nombres conocidos como Rioja o Ribera del Duero.
Ordóñez ha explorado regiones menos conocidas como Campo de Borja, Alicante y Valdeorras, logrando éxitos notables. Su filosofía se basa en la producción de vinos a partir de variedades autóctonas, cultivadas en viñedos de edad avanzada. Esta elección no solo reduce la cantidad de producción, sino que también potencia la complejidad y calidad de los caldos.
La bodega Avanthia se ha convertido en un referente gracias a su capacidad de ofrecer vinos que reflejan el terroir, es decir, las características únicas del lugar donde se cultivan las uvas.
Descubriendo el Avanthia Mencía 2008
El Avanthia Mencía 2008 es un claro ejemplo de lo que se puede lograr con esta variedad. Procedente de viñedos que tienen entre 70 y 90 años, este vino destaca por su pureza y expresión. La mencía, a menudo comparada con la célebre pinot noir, es una variedad que revela la esencia de su origen sin esconderse detrás de procesos de vinificación complejos.
Este vino invita a la conversación, no solo por su calidad, sino también por su versatilidad en la gastronomía. Con su juventud, combina excelentemente con platos de cuchara como:
- Callos
- Lentejas
- Guisos de carne
La descripción del Avanthia Mencía 2008 podría ser la de un grand cru de Valdeorras, un concepto que, aunque no es ampliamente comprendido en España, ha encontrado su reconocimiento en el extranjero.
Características sensoriales del Avanthia Mencía
La experiencia de degustar este vino comienza con su apariencia. Presenta un color púrpura de baja intensidad, típico de la mencía. Pero es en la nariz donde el vino realmente comienza a brillar. Al servirlo, se percibe una inicial austeridad que, tras unos minutos de oxigenación, se transforma en un espectáculo aromático.
Los aromas primarios de frambuesa y fresa se unen a notas minerales, evocando la sensación de carboncillo, similar a la punta de un lápiz. Esta complejidad de fruta y mineralidad es un rasgo distintivo de la mencía y un desafío en la vinificación, ya que pocos vinos logran este equilibrio.
En boca, el Avanthia Mencía 2008 se presenta seco y elegante, con una persistencia que recuerda a la refinada pinot noir de Borgoña. Su textura delicada y los matices de confituras de fresas hacen que cada sorbo sea una experiencia memorable.
La importancia de las variedades autóctonas
El enfoque de Avanthia en utilizar variedades autóctonas es fundamental para preservar la identidad vitivinícola de España. Las variedades locales, como la mencía, ofrecen un perfil de sabor único y son un reflejo directo del terroir en el que se cultivan. Algunas de las ventajas de invertir en variedades autóctonas son:
- Calidad Superior: Las uvas autóctonas suelen adaptarse mejor a las condiciones locales, brindando vinos de gran calidad.
- Identidad Cultural: El uso de variedades locales ayuda a mantener viva la historia y tradición vitivinícola de una región.
- Diversidad: Fomentar la variedad de uvas en el mercado contribuye a una oferta más rica y interesante para los consumidores.
El compromiso de Avanthia con la mencía es un ejemplo perfecto de cómo esta variedad puede brillar cuando se cultiva y elabora con esmero.
Maridajes ideales con Avanthia Mencía
La versatilidad del Avanthia Mencía 2008 lo convierte en un acompañante ideal para una amplia gama de platos. Además de los guisos mencionados, este vino puede complementar eficazmente:
- Carnes a la parrilla, como cordero o ternera.
- Pescados grasos, como el salmón.
- Quesos curados, que aportan un contraste delicioso a la frescura del vino.
La clave para disfrutar de este vino es servirlo ligeramente fresco, lo que realza sus cualidades aromáticas y su frescura en boca.
Reflexiones finales sobre el Avanthia Mencía
La bodega Avanthia, bajo la dirección de Jorge Ordóñez, ha logrado posicionar la mencía como una de las variedades más prometedoras del panorama vitivinícola español. Su dedicación a la producción de vinos de calidad a partir de uvas autóctonas no solo resalta el potencial de Valdeorras, sino que también revitaliza el interés en las tradiciones vinícolas españolas.
El Avanthia Mencía 2008 es un vino que invita a descubrir, degustar y disfrutar de cada sorbo, convirtiéndose en una excelente representación de lo que España tiene para ofrecer en términos de vino. Con su complejidad y elegancia, es un claro ejemplo de que las joyas no siempre son brillantes, a veces son simplemente auténticas.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Avanthia mencía, la variedad de vino tinto más especial puedes visitar la categoría Blog.
Deja una respuesta