La ciudad riojana acogerá del 20 al 27 de septiembre, las Fiestas de San Mateo también llamadas Fiestas de la Vendimia. La festividad coincide con la recogida de uva en una tierra fuertemente marcada por el vino.
Las Fiestas de San Mateo son declaradas de interés turístico nacional. Esta festividad consiguió darle una mayor relevancia a la ciudad de Logroño, hasta el día de hoy, que se celebra año tras año como una feria gastronómica de relevancia.
LAS FIESTAS DE SAN MATEO REPRESENTAN EL PUNTO DE PARTIDA DE LA VENDIMIA
La festividad se desarrolla en el Paseo Del Espolón, donde se reúnen numerosos cestos de racimos de uva. Todas las comarcas riojanas participan en este espectáculo popular, donde parejas de niños vestidos con los trajes típicos comarcales, depositan los cestos en el Paseo. Las uvas se vierten en un una tina para pasar a ser pisadas de forma tradicional. Dos hombres con el traje regional que comentábamos, descalzos, unen sus brazos y dan vueltas pisando los racimos de uva. El ‘pisado de uva’ extraído de este rito tradicional, es el Primer Mosto de la Vendimia que se ofrece a la Virgen de Valvanera, Patrona de La Rioja.
La capital riojana año tras año, selecciona a la pareja vendimiadora, un chico y una chica, que se encargan de representar a la ciudad en las Fiestas de San Mateo. Para ser vendimiador elegido debes haber nacido en Logroño y tener más de 18 años, además de superar un examen de conocimientos culturales de La Rioja. La comida riojana no falta en esta festividad. Patatas a la Riojana, Caparrones, Fritada… entro otros, se convierten en los principales protagonistas junto al vino. Ya sabes el dicho popular: “En las fiestas Mateas saluda a todo el que veas, y si lo vuelves a ver lo saludas otra vez”.
Consulta el programa aquí.
Fotografía 1: tourpixel
Fotografía 2: elcorreodeburgos