Región de Murcia

EL ENTIERRO DE LA SARDINA EN MURCIA

Murcia

24 de abril

Empieza:
24/04/2019 12:00 pm

Etiquetas: , , , https://rutaintegra2.es/solteros-catolicos/, https://rutaintegra2.es/conocer-mujeres-solteras-ondara/, thermomix para solteros, normas icontec citas de internet, https://rutaintegra2.es/no-encuentro-mujeres-solteras/, , , , , , ,

entierro de la sardina

El Entierro de la Sardina es una de las fiestas más aclamadas y multitudinarias celebradas en Murcia. Este año, la celebración tuvo lugar ayer, día 24 de abril, y se calculó un impacto económico de 30 millones de euros, haciendo hincapié en los sectores de restauración, empresas de bebidas y hoteles. 

EL ENTIERRO DE LA SARDINA SE CALCULÓ UN IMPACTO ECONÓMICO DE 30 MILLONES DE EUROS EN EL SECTOR DE RESTAURACIÓN, SECTOR HOTELERO Y EMPRESAS DE BEBIDAS.

 

Encontramos el origen de esta festividad en el año 1851, cuando a través de un grupo de estudiantes surgió la idea de burlarse de la prohibición estrictamente impuesta de no comer carne durante la Cuaresma. Años más tarde, un grupo formado por gente de Murcia, conocidos con el nombre de “Sardineros” retomaron el Entierro de la Sardina. Además, decidieron designar, de manera anual, a personas relevantes para que interpretaran al “Gran Pez” y a “Doña Sardina” ejerciendo, de manera simbólica, el padrinazgo y madrinazgo de la sardina.

La fiesta arrancó al compás de los desfiles y pasacalles acompañados de carrozas, gigantesy comparsas. Durante los días previos del Entierro de la Sardina, Murcia se transformó en una fiesta continua, llenando sus calles de gente, música y espectáculos. Una de las características principales fue la decoración de las carrozas, recreando a los dioses del Olimpo y a otros seres mitológicos. Los participantes iban cargados de juguetes que repartieron a todos los niños al son de la celebración, donde la importancia era atrapar a los juguetes más que el valor que estos mismos pudiesen tener.

entierro de la sardina

Tras el paso de las carrozas, miles de personas se reunieron alrededor del Puente Viejo para ver el Entierro de la Sardina. Doña Sardina fue la persona a cargo de encender la mecha que dio paso a la cremación de la sardina. Es tradición que durante el Entierro de la Sardina, los sardineros agiten sus pañuelos mientras dan vueltas alrededor de las llamas. Como colofón final, lanzaron los sombreros a la hoguera.

La música y la pólvora reccreó un ambiente único con el que murcianos y turistas despidieron a la sardina.

 

Fotografía 1: entrenosotros

Fotografía 2: errantefugacidad

OTRAS FIESTAS TRADICIONALES EN MURCIA QUE QUIZÁ TE INTERESEN:

5 PLATOS QUE DEBES PROBAR EN LA FERIA DE MURCIA

FIESTA DE LA VENDIMIA DE JUMILLA

Fiesta Día del Pastel de Carne