El municipio de Trancoso acoge, un año más, su Feria Gastronómica, en la que se reúnen un centenar de productores y artesanos para exponer sus mejores productos a los visitantes. La entrada al recinto no tiene coste alguno además de las degustaciones gratuitas.
La Feria Gastronómica de Trancoso, localidad situada en el interior de la Beira Alta y perteneciente al distrito de Guarda, acoge el título de uno de los 12 municipios históricos de Portugal.
LA FERIA GASTRONÓMICA DE TRANCOSO REUNE ANUALMENTE A CENTENARES DE PRODUCTORES Y ARTESANOS
Si bien es sabido que Trancoso pose una gastronomía fascinante, debido al clima y la localización donde se ubica, la feria gastronómica es una oportunidad para reunir a los mejores profesionales de la zona ya a su vez atraer a los turistas y promocionar los productos de la tierra. Dentro de las especialidades regionales, podemos encontrar los quesos de Castelo Branco. Entre los más famosos encontramos el Queso de la Sierra: posee una textura mantecosa, ofrece un color amarillento y deja un sabor intenso en la boca. El Quejido de la Sierra, también conocido como queso de la sierra, está elaborado únicamente a partir de leche de oveja de la raza Bordeleira. Otro de los quesos más destacados de esta localidad es el Queso de Rabaçal, un queso curado elaborado con pasta blanca, con un acabado medio entre duro y semiduro y posee unos escasos ojos pequeños y de forma irregular que lo hacen tan característico.
Otro de los municipios de Portugal que destaca por su gastronomía y que también participa en la Feria Gastronómica de Trancoso es Coimbra. Una decisión sabia si lo que queremos es comer bien, de manera abundante y barato. Para los más indecisos existen muchos platos típicos de la zona, como las anguilas fritas, pasteles de carne de pollo, sopa de perdiz con castañas y cilantro, entre otros muchos.
Finalmente, y no menos importante, debemos mencionar Vila Real y su deliciosa y variada gastronomía, basada en hortalizas, carnes, pescados y su producto estrella: el arroz y todas sus variedades. El conejo con caracoles y la chulla, esta última se suele cocinar como tradición en las noches de los lunes de las fiestas patronales, también son algunos de los platos más característicos. Pero como es bien sabido, uno de los complementos perfectos para acompañar la gastronomía de Vila Real son sus vinos. En especial hacemos hincapié en el “Desconhocido” del Duero, que consiguió hacerse un hueco entre los paladares más exquisitos de Francia e Israel, después de ganar dos medallas de oro en los concursos celebrados en ambos países. Este vino esconde detrás una larga tradición de viñas centenarias a partir de las cuales se cosecha el vino.