Esta celebración, considerada Fiesta de Interés Turístico Nacional, es una de las más populares de la comunidad de Navarra. Como su nombre indica, este día el protagonismo se lo llevan las almadías, que inician un descenso por el río Esca hasta llegar al puente medieval de la localidad de Burgui tras el salto de la presa. Después de esta tradicional actividad, el día continúa con actividades culturales (exposiciones, actuaciones musicales, danzas, teatro), deportivas (deporte rural) y folklóricas (ferias de artesanía, una gran comida popular) y con la entrega de la “Almadía de Oro”, ya sea a celebridades del ámbito cultural, deportivo o científico.
Fuente: Almadías de Navarra
En lo que se refiere a la gastronomía local, sería un delito no hablar del queso de la región, el queso de roncal, un queso de origen neolítico que representa un auténtico tesoro patrimonial propio de este espacio geográfico, situado en el valle pirenaico del Roncal. Este queso de oveja tiene una curación superior a los 4 meses y se trata de un queso con un toque picante y mantecoso al paladar.
Fuente: Almadías de Navarra