Galicia

TARTA DE SANTIAGO

Galicia

Empieza:

Etiquetas: , , , https://rutaintegra2.es/conocer-gente-en-linea-mexico/, mijas quiero conocer chicas, web para conocer gente en almendralejo, https://rutaintegra2.es/hacer-citas-de-paginas-web/, aplicaciones para ligar en mexico gratis, , , , , , ,

TARTA DE SANTIAGO

Hoy en Ruta Integra2 viajamos a Galicia con tal de conocer el origen de la tradicional tarta de Santiago. Como sabemos la morriña gallega es algo que les ocurre a los habitantes de la región. Por eso, no es de extrañar que este sentimiento de nostalgia se asocie también a este rico postre. Descubrimos su origen además de la receta tradicional para que la prepares en casa.

LA TARTA DE SANTIAGO ANTIGUAMENTE SE DENOMINABA TORTA REAL O TARTA DE ALMENDRA

El origen de este dulce no está del todo claro. Sin embargo, se piensa que la creación procede del año 1577 en el contexto de la visita que Pedro Portocarrero realizó a la Universidad de Santiago donde además consta de que se sirvió la torta real. A pesar de esto, la primera información ‘fiable’ se recopiló por Luis Bartolomé en 1838. Este tratado incluye una composición similar recubierta de azúcar molida denominado tarta de almendras. Con tal de que este producto fuera reprentativo de la región se le añadió un símbolo inequívoco de la ciudad, la cruz de Santiago. 

TARTA DE SANTIAGO

Gracias a la multitud de peregrinos que cada año recibe el Camino de Santiago, se ha divulgado este producto de forma internacional. Actualmente suele servirse tras las comidas, acompañado de café con leche y del famoso vino dulce gallego. Como curiosidad el 3 de marzo del 2006 entró en el registro de Indicación Geográfica Protegida.

Los ingredientes base de la tarta de Santiago son:

  • Almendras molidas
  • Huevos
  • Azúcar
  • Ralladura de limón

La elaboración es muy sencilla. En un bol añade el azúcar y las almendras. Más tarde añade los huevos de uno en uno mientras bates. Una vez consigas una masa de textura fina, añade ralladura de limón y canela. A continuación, unta con aceite o margarina un molde redondo y espolvorea con harina para que no se pegue. Hornea la mezcla 180ºC hasta que se cueza y esté ligeramente dorado. Más o menos unos 30 minutos. No te olvides de decorarla con la plantilla de la Cruz de Santiago para que el resto quede espolvoreado de azúcar glas.

¿Prefieres comprarla?

TE DEJAMOS ALGUNAS FESTIVIDADES GASTRONÓMICAS QUE SE CELEBRAN EN GALICIA QUE NO TE PUEDES PERDER:

MAGOSTO POPULAR EN SAN CRISTOVO DE CEA

SANTIAGO(é)TAPAS EN GALICIA

FIESTA DEL MARISCO EN O GROVE