Galicia

LA FIESTA DEL PULPO

GALICIA

13 de Agosto

Empieza:
13/08/2017 12:00 pm

Etiquetas: , , , ropa para una cita casual hombre, https://rutaintegra2.es/el-sistema-de-citas-y-notas-a-pie-de-pagina/, hombres solteros exitosos, https://rutaintegra2.es/mujer-busca-hombre-para-vivir-juntos/, mejor app para conocer gente en mexico, , , , , , , , ,

pulpo

Fotografía: turismo.gal

 

Esta fiesta se celebra el domingo 13 de agosto en O Carballiño (Orense) en honor al pulpo a la gallega o “polvo á feira”. Fue declarada en 1969 de Interés turístico Nacional.

El origen de esta fiesta se remonta al siglo XVII en la localidad de Marin (Pontevedra). Esta localidad estaba obligada a entregar a los frailes enseres entre los que se encontraba el pulpo. Este producto tan abundante hizo que los frailes lo comercializaran en O Carballiño y muchas familias pudieran dedicarse a ello. En consecuencia, nació lo que se conoce como “las polbeiras” (pulpeiras) que popularizaron su arte culinario por todo Galicia. Lo que empezó siendo una comida campestre entre amigos se ha convertido en la feria del pulpo por excelencia.

El tradicional plato, ha convertido esta fiesta gastronómica en un evento que nadie puede ni quiere perderse. Acuden alrededor de 80.000 y 100.000 personas, entre las que se reparten unos 50.000 kilos de pulpo a la gallega. Sin embargo, no sólo se disfruta de este cefalópodo, sino que también podrás encontrar una amplia variedad de productos gastronómicos típicos de Galicia. Además, para amenizar la fiesta, puedes bailar y ver la actuación de grupos de música y bailes tradicionales.

“ACUDEN ALREDEDOR DE 80.000 Y 100.000 PERSONAS, ENTRE LAS QUE SE REPARTEN UNOS 50.000 KILOS DE PULPO A LA GALLEGA.”

La fiesta del pulpo, celebrada por primera vez en 1964, es considerada como uno de las mayores eventos gastronómicos de Galicia. Se pueden degustar grandes cantidades de pulpo, carne, patata, pan de Cea y empanadas y por supuesto muchos litros de vino para acompañar estos increíbles ingredientes.

Cada año se da un reconocimiento por el importante papel informativo y divulgativo de La Región Internacional que popularizó esta fiesta entre personas de muchas nacionalidades mediante la publicación de noticias y reportajes. Este año, en la LV edición, este reconocimiento ha sido concedido al Centro Gallego de Nuremberg.

Si queréis más información acerca del evento, podéis hacer click aquí.