Galicia

FIESTA DEL PERCEBE RONCUDO

La Coruña

14 de junio

Empieza:
14/07/2018

Etiquetas: , , , https://rutaintegra2.es/imagenes-para-mujeres-solteras/, el viso conocer gente gratis, conocer gente en santiago de chile, duicentro citas online, gay dating de mancor de la vall, , , , , , , , ,

Fiesta del percebe

El 14 de julio se celebra la XXVI edición de la Fiesta del percebe roncudo de Corme (La Coruña), que se iniciará con el tradicional pasacalles.

Desde 1992, el primer sábado de julio se celebra esta fiesta de exaltación del famoso percebe del Roncudo. Como dato curioso, destacar que fue la primera fiesta del percebe de España.

En la Fiesta del percebe roncudo más de 1.000 kilos de percebes serán degustados por los visitantes

 

Durante todo el mes los percebeiros trabajan en las piedras para que el sábado, el pueblo de Corme se llene de visitantes de toda Galicia en busca de este preciado manjar. Este producto esta muy arraigado a la economía del pueblo, ya que el percebe se convirtió en una de las mayores fuentes de riqueza de la localidad de Corme.

Antiguamente este plato estaba considerado como un alimento de gente humilde, pero con el paso del tiempo ha pasado a considerarse todo un manjar. En esta fiesta se preparará un buen plato de percebes acompañados de un buen vino y un plato chachos (patatas cocidas en su piel).

Según los organizadores se espera contar con la presencia de seis o siete mil personas que disfrutarán de las actuaciones musicales, talleres para niños, exposiciones fotográficas y mucha charanga.

¿Sabes quién iniciará el pregón esta edición? La actriz gallega Isabel Blanco, conocida por “Un franco, 14 pesetas” o por “Mareas Vivas” se encargará de arrancar la fiesta.

Como curiosidad, ¿sabes por qué tiene tanta calidad el percebe roncudo? En el desarrollo del percebe influye la fuerza del mar y la orientación del sol en las rocas donde se fija. Si está orientado hacia el sol, el percebe crece más despacio, y alcanza la forma achatada y gruesa, lo que indica que éste está lleno. Por el contrario, si este crustáceo se desarrolla en zonas de sombra, es más alargado, tiene mayor contenido en agua y es menos sabroso.

Fiesta del percebePor lo que requiere zonas costeras rocosas muy batidas por el oleaje, y por tanto muy oxigenadas para desarrollarse.

Descubre todos los detalles en este enlace. 

Fotografía 1: Mariskito

Fotografía 2:  Camiño dos faros

 

OTRAS FIESTAS QUE EXALTAN PRODUCTOS GALLEGOS:

XXXVII Fiesta del Langostino

FESTA DA OSTRA DE ARCADE

FIESTA DEL SALMÓN