La localidad cacereña de Zarza de Montánchez arranca el 19 de enero con una nueva edición de la Fiesta del pan y el queso.
La festividad tiene sus orígenes en la batalla árabe de la Península Ibérica. Su objetivo es conmemorar la batalla que tuvo lugar entre moros y cristianos de esta región. El combate se originó en la sierra de San Cristóbal y terminó con el triunfo por parte de los cristianos. Como recompensa a los luchadores por la victoria y todo el esfuerzo realizado, les ofrecieron pan y queso de cabra.
LA FIESTA DEL PAN Y DEL QUESO TIENE SUS ORÍGENES EN LA BATALLA ÁRABE DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
La jornada se inicia a las 16:00h de la tarde, y tiene lugar en la plaza de la iglesia, donde toda la población se desplaza de la mano de los niños del pueblo para recitar la oración en memoria de todos los que murieron en la honorable batalla. Una vez finalizado, se trasladan hacia la iglesia para recibir un trozo de pan y de queso.
Si te encuentras en Zarza de Montánchez, no puedes dejar de visitar la encina la Terrona. Este ejemplar es posiblemente el más grande del mundo y es que sus medidas te sorprenderán: tiene una altura de 16 metros y el perímetro del tronco mide 7,80 metros. ¿Os lo imagináis?. ¡Además, otro dato sorprendente es que el árbol tiene más de 800 años! Lo puedes encontrar situado en el Camino Real , dentro del paraje que lleva como nombre Cordel de la Cumbre.
Visita la página web de Zarza de Montánchez y conoce más sobre sus festividades.
Fotografía 2: turismoextremadura