Entrevista

Entrevista a Ferran Perdrix, Presidente de la Fecoll

Lérida

25 al 27 de mayo

Empieza:
25/05/2018

Etiquetas: , , , https://rutaintegra2.es/dinamicas-para-solteros-cristianos/, https://rutaintegra2.es/ligar-gratis-valle-gran-rey/, , , , , , , , , , , , , , ,

Aplec del Caracol

La ciudad de Lérida es famosa por los caracoles. Ayer os explicábamos que este fin de semana por fin llega la fiesta más esperada del año, el Aplec del caracol. La finalidad es dar a conocer la gastronomía y cultura leridana, aunque para los habitantes y participantes es mucho más. Ferran Perdrix, presidente de la Federación de Peñas del Aplec del Caragol de Lleida (Fecoll), nos explica el encanto de esta fiesta tan popular.

El Aplec del Caracol lleva 39 ediciones y está reconocido como Fiesta de Interés Turístico Nacional y Fiesta Tradicional de Interés Nacional.

El Aplec empezó como una caracolada entre amigos y reúne cada año más de 200.000 personas

 

¿Cómo explicaría el Aplec del Caracol de Lleida a alguien que no lo conozca?

El Aplec del Caracol de Lleida es una fiesta gastronómica que gira entorno a la cocina del caracol, un ingrediente muy típico de la cocina tradicional leridana. Son miles de personas reunidas, durante tres días a finales de mayo (este año del 25 al 27). Sin embargo, el Aplec para los leridanos es mucho más que una fiesta donde se comen caracoles.

 

¿Cuál es el mayor atractivo de esta fiesta?

La fiesta, que empezó como una caracolada entre amigos, es la excusa perfecta para encontrarse o para verse y, de hecho, muchos leridanos que residen fuera vienen al Aplec como si se tratara de las fiestas de navidad, para ver a familiares y amigos. Y éste es uno de los mayores atractivos de la fiesta, rencontrarse con personas que no forman parte del día a día y que, gracias al Aplec, se ven al menos una vez al año.

Para los visitantes, el Aplec es una oportunidad para disfrutar de la cocina del caracol y del carácter afable de los leridanos dispuestos a hacer sentir como en casa a todo el que se acerque a la fiesta. Además, es una magnífica ocasión para conocer la ciudad de Lleida, su patrimonio cultural y artístico, sus calles y su gente.

 

¿Cuál es el secreto para mantener todos los años el éxito de esta fiesta local que reúne personas de distintas generaciones?

La ilusión del reencuentro es uno de los alicientes del Aplec. En la fiesta se viven emociones irrepetibles, únicas. Pero quizás uno de los secretos que hacen del Aplec una fiesta incombustible es que es muy familiar. Y es que la fiesta y, en especial los preparativos, se viven en casa y en familia. Esto conlleva que cada generación asuma unas funciones y un rol determinado que, con los años, va cambiando a causa del relevo generacional. El núcleo familiar se implica de manera activa en la fiesta y se vive con mucha intensidad. Distintas generaciones divirtiéndose juntas no es algo fácil de encontrar. Y eso es lo que consigue el Aplec del Caracol de Lleida.

 

¿Nos podrías explicar el papel de la Fecoll durante el año?

La Federación de Peñas del Aplec del Caracol de Lleida (Fecoll) es una entidad cultural y recreativa que, además de organizar el Aplec del Caracol en el mes de mayo y el Aplec de Otoño en octubre, participa activamente de la vida social y cultural de la ciudad. Prueba de ello son las exposiciones artísticas que cada mes ocupan el local social de la federación, la participación en el Carnaval, la Castañada, la Turronada de Navidad, el concurso de pesebres de la ciudad o la organización de la Semana Cultural previa a la celebración del Aplec.

La entidad promueve las relaciones con otras entidades gastronómicas, culturales o deportivas con el objetivo de promocionar la fiesta y la ciudad. También se participa activamente en apuestas municipales de dinamización del Casco Antiguo de la ciudad, como el llamado Obert del Centre Històric. Otras acciones destacadas de la Fecoll son la organización de CervisiaLleida, feria de la cerveza; distintas colaboraciones a favor de asociaciones benéficas como las caracoladas solidarias o el Caracol Tour, que es un tour promocional de la fiesta del Aplec que se realiza desde hace 15 años. En definitiva, la actividad de la Fecoll es permanente durante todo el año y no se limita a la fiesta del mes de mayo.

 

 ¿Con que intención nace Caracol Tour?

El Caracol Tour nació para dar a conocer el Aplec del Caracol más allá de Lleida y sus comarcas de influencia. La gira promocional arrancó hace quince años y ha visitado casi una treintena de ciudades del estado español, pasando por casi todas las comunidades autónomas. También se han hecho paradas internacionales, en Andorra y en el sur de Francia, siempre con el objetivo de mostrar qué es el Aplec; una fiesta que impulsa la gastronomía local que tiene en los caracoles un ingrediente destacado. El Tour sirve también para mostrar el impacto económico de la fiesta de cara encontrar nuevos patrocinadores y colaboradores, ya que el Aplec genera interesantes oportunidades desde el punto de vista empresarial.

 

¿Hay alguna novedad este año? ¿Hay alguna peña nueva ?

El Aplec del Caracol 2018 tiene como principal novedad la mejora de las infraestructuras y la ampliación del recinto con nuevas parcelas. Eso conlleva el desbloqueo de la lista de espera de peñas. Por ello, tres nuevas peñas se incorporan a la fiesta en esta 39 edición y tres más han reservado plaza para el próximo año, dejando el contador actual en 105 peñas y la previsión de llegar a 108 en la 40 edición en 2019. Habrá, por lo tanto, un aumento paulatino de peñistas.

 

¿Cuál es la cantidad estimada de caracoles que se consumirá esta edición?

Teniendo el cuenta el aumento de peñas participantes y, sobre todo, los visitantes que alcanzan fácilmente los 200.000 entre los tres días de fiesta, está previsto que se consuman unas 13 toneladas de caracoles y 13.500 el próximo.

Descubre más sobre el Aplec del caracol y… ¡Apuntáte!

Fotografía: ©Fecoll/Julià Escudé.

Vídeo: Rafa Gimena

FIESTAS GASTRONÓMICAS DE LA PROVÍNCIA DE LLEIDA:

LA CALDERADA DE SAN ANTONIO EN LA SEU D’URGELL

6ª edición de Tasta la fresca