Hoy en Ruta Integra2 entrevistamos al director y creador de contenidos de Madrid Diferente Martín López. Madrid Diferente es la plataforma de referencia más consultada por los madrileños para hacer planes en la capital. Día a día podrás encontrar las propuestas de ocio, cultura y gastronomía más apetecibles y asequibles que se celebran en Madrid.
El equipo de Madrid Diferente está formado por profesionales especialistas en diferentes sectores tales como la gastronomía, la cultura, el lifestyle… entre otros. Martín López como director nos cuenta qué podemos encontrar en esta guía además de las últimas tendencias foodies.
- ¿Qué ofrece Madrid Diferente?
Madrid Diferente es una guía pensada para los madrileños, para el público local que sale habitualmente a cenar, a ver exposiciones, a ver espectáculos… Que tiene inquietudes y curiosidad por vivir nuevas experiencias. Nosotros trabajamos pensando en ellos, buscando nuevas propuestas propuestas y planes que descubrirles cada día. Al final, el objetivo es que nuestra web siempre ofrezca respuesta a sus necesidades de ocio.
- ¿Cómo surge la idea de ofrecer esta guía diaria de propuestas?
De la manera más casual. Tengo que admitir que Madrid Diferente no fue un proyecto ideado con anterioridad, ni que naciera con un concepto definido. En principio mi idea era tener un blog con recomendaciones de restaurantes y espacios de ocio para que mis amigos pudieran consultarlo cuando lo necesitaran. Poco a poco, el blog fue creciendo en visitas y comenzaron a llegarme propuestas de publicidad y colaboraciones con diferentes marcas. Así que vi la oportunidad y comencé a realizar los cambios oportunos para que, sin perder su esencia, fuera también un soporte publicitario.
- ¿Hacía dónde están yendo actualmente las tendencias gastronómicas?
Algo que yo he percibido en los últimos años es como cierto freno de la denominada cocina de vanguardia. Y no para mal, precisamente. Cuando todo apuntaba a que el futuro eran la experimentación y las creaciones innovadoras, al final resulta que ha dominado el producto, los sabores genuinos, la tradición puesta al día. Sin renunciar con ello a probar cocinas de otros países y practicar la fusión con la nuestra, otra de las prácticas que más aceptación está teniendo en los últimos tiempos.
- ¿Qué tipo de comida o curiosidades busca un foodie en Madrid?
Sobre todo propuestas con personalidad. Los aficionados cada vez tienen más conocimientos, visitan más restaurantes y, por lo tanto, son más exigentes. Por eso, ante tanta oferta, la clave para que un restaurante perdure es la honestidad y hacer bien las cosas, y no solo en la cocina.
- ¿Triunfa el minimalismo?
El minimalismo en sentido estricto, no. Lo que triunfan son propuestas más minimalistas en las que el producto es el protagonista, sin que ello impida al cocinero mostrar su técnica. Pero a los que nos gusta comer nos sigue gustando que nos sorprendan, con nuevas recetas, con combinaciones de productos inesperadas y presentaciones que, de primeras, hagan que el plato te entre por el ojo.
- Un sitio que nuestros lectores no se pueden perder…
Dstage, de Diego Guerrero. Son contadas las ocasiones que he podido visitarlo, pero un sitio que hará feliz a cualquiera que sienta un mínimo de interés por la gastronomía. Cocina de muchísimo nivel pero en un ambiente desenfadado, sin ningún tipo de encorsetamiento. Imprescindible. Luego he disfrutado mucho en los restaurantes de Omar Malpartida, que es parte responsable de mi debilidad por la cocina peruana (Barra M, Astrolabius). Y no me gustaría pasar por alto, Salmon Gurú, la coctelería de Diego Cabrera. Lo suyo es otra forma de hacer gastronomía –la denominada ‘gastronomía líquida’, un término cada vez más en boga- y cada vez va más lejos en eso de crear cócteles de sabores extraordinarios mezclando todo tipo de ingredientes. Lo suyo es de quitarse el sombrero.
- Ante la creciente tendencia hacia el vegetarianismo y veganismo, ¿las ofertas gastronómicas se están adaptando?
El vegetarianismo o el veganismo son solo opciones. Cada vez hay más gente que la toma y es lógico que los restaurantes den entrada en su carta a este tipo de platos para satisfacer a este creciente sector del público. Se trata de poner facilidades para que vegetarianos y no vegetarianos puedan compartir mesa. Pero nunca la cocina vegana va a ensombrecer a la cocina convencional, es imposible.
- ¿Hacía dónde va el futuro de la gastronomía?
Lo que es evidente es que cada vez está más presente en nuestras vidas. Cada vez hay más afición, y no solo por conocer la labor de los grandes profesionales, también hay más escuelas de cocina, más tiendas de productos ecológicos o gourmet, más medios especializados… Es un mundo en constante crecimiento y, lo mejor, que avanza en el sentido correcto: al final todo conduce a que cada vez comamos mejor. Y eso siempre es bueno.
- ¿Qué feria gastronómica popular en Madrid te gusta más?
Me gusta mucho Madreat, entre otras razones, porque tienes la oportunidad de disfrutar de algunos de los platos más conocidos de algunos restaurantes de Madrid a precios populares; si además su celebración coincide con días de buen tiempo, ya la experiencia es redonda. Pero también me gusta el Mercado de Productores, que se celebra una vez al mes en Matadero, donde puedes adquirir productos artesanales (quesos, embutidos, chocolates…) a los propios productores.