
Fotografía: Pexels
Por Sandra Cabrera
Hace poco publicamos un post referente al turismo gastronómico en tren (lo podéis leer aquí) de la mano de Jose María Toro, de Blog hedonista.
Hoy hablaremos con Jose María del enoturismo, en concreto, del Enotren. Una iniciativa con el objetivo de promocionar la oferta turísitica y lúdica de la comarca del Bages. Esta región cuenta con denominación de origen.
Se trata de una de las zonas vitivinícolas con más riqueza patrimonial y paisajística. Por esto, hace tres meses Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya aumentó su oferta de trenes turísticos en la zona. Estos recorridos permiten hacer visitas guiadas a diferentes bodegas. Los billetes combinados incluyen viaje en tren, la entrada a lugares de interés y degustación de productos de la comarca.
El Enotren busca promocionar la oferta turística y lúdica de la comarca de Bages, región con Denominación de Origen.
Una de las bodegas que se puede visitar con estos billetes es Mas de Sant Iscle. Se trata de uno de los viñedos pioneros en la recuperación de la variedad autóctona picapoll, cuyo vino sólo se puede adquirir en el comercio de la bodega. También se encuentra entre las visitas destacadas Oller del Mas, ganadora de la mejor experiencia enoturística en 2016 por la Generalitat de Catalunya.
Curiosidad gastronómica: Próximamente, FGC ampliará su oferta de trenes turísticos con un tren restaurante. Estará ambientado en un convoy de principios del siglo XX, que hará un trayecto de 40 minutos entre Sant Boi de Llobregat y Monistrol de Montserrat.

foto:pexels
Hablamos con Jose María, experto del mundo vinícola, de esta peculiar combinación como son trenes y vino.
- Jose María, recomiéndanos tu región vinícola preferida de Cataluña.
Si tuviera que elegir una DO vinícola catalana me quedaría con el Priorat. Una zona que descubrieron los monjes Cartujos en 1195 y donde construyeron la Cartuja de Escaladei. Justo en este lugar se creía que había un árbol del que salía una escalera que iba hacia el cielo.
Estos monjes, provenientes de la Provenza francesa, tenían experiencia en el cultivo del vino. Era el momento de la Reconquista de la Península Ibérica y se pedía ayuda a congregaciones religiosas más al Norte para repoblarla y volver a cristianizar.
El viñedo tenía dos funciones en esa época: Por un lado, marcaba la frontera natural contra los musulmanes, y por otro lado, el vino era y es necesario para la celebración de la Santa Misa (por eso encontramos viñas en California, por los monjes españoles que fueron a cristianizar esa zona). La destrucción masiva de la filoxera destrozó toda la economía de esta comarca.
En la década de los “70” del siglo XX comenzaron a llegar unos visionarios que quisieron recuperar todo el brillo y esplendor de esta zona. La calidad en general de sus vinos es impresionante.
“SI TUVIERA QUE ELEGIR UNA DO VINÍCOLA CATALANA ME QUEDARÍA CON EL PRIORAT“
- ¿Cuál es tu bodega predilecta y qué nos puedes contar de ella?
Mi bodega preferida es Torres. Por la trayectoria de varias generaciones comprometidas con la cultura del vino, con la sostenibilidad, respetuoso con el medio ambiente. Recuperando uvas autóctonas casi perdidas y por supuesto en generar riqueza en las zonas dónde se ha instalado, dando trabajo y evitando la emigración hacia zonas urbanas. También porque fue la pionera en España en crear un club de vinos (al cual pertenezco). También un aula de cata, acercando la cultura enológica a todo el mundo, con salidas a las viñas, a las bodegas del grupo, y a tonelerías entre otras actividades.
“MI BODEGA PREFERIDA ES TORRES. […]COMPROMETIDA CON LA CULTURA DEL VINO, LA SOSTENIBILIDAD, RESPETUOSO CON EL MEDIO AMBIENTE Y RECUPERANDO UVAS AUTÓCTONAS.”
- Nos gustaría conocer una experiencia vinícola que te haya marcado.
Una de las actividades organizadas por el Club Torres en su Aula con las copas Riede. Concretamente, su demostración práctica de como cada copa del catálogo de esta empresa está pensada para un determinado tipo de vino. Nos pusieron 4 copas de diferentes formas y una quinta que era un triste vaso sin ningún tipo de gracia. El juego consistía en pasar los 4 vinos (un blanco, un tinto joven, un crianza y un reserva) a catar por las diferentes copas. De esta forma, teníamos que adivinar cuál era la copa adecuada. Fue muy divertido porque todos coincidimos en que copa le correspondía a cada vino. Las sensaciones con el anodino vaso fueron cero. De esta forma lúdica nos demostraron que no servía de nada comprarse un vino de mucha calidad, con precio en consonancia, y no disfrutarlo en la copa adecuada.
- ¿Qué puede esperar una persona se embarca en un viaje en el Enotren?
Entrará en un mundo que engancha, porque cuando uno se inicia en este mundo cada vez quiere saber más. Comenzará a valorar aún más todo el esfuerzo humano y técnico que hay detrás de una botella.
“EN EL CLUB TORRES NOS DEMOSTRARON QUE NO SERVÍA DE NADA COMPRAR UN VINO DE MUCHA CALIDAD, CON PRECIO EN CONSONANCIA, Y NO DISFRUTARLO EN LA COPA ADECUADA.”
- ¿Nos recomiendas un recorrido de los que se ofertan en Ferrocarrils de Catalunya?
La visita a “los cellers del Bages” con visita a dos bodegas y comida en el Celler Oller del Mas. Un lugar único que conserva la historia de más de 1.000 años alrededor de su castillo medieval. Finalmente ha sido felizmente recuperado como símbolo de identidad de la bodega.
¡Gracias, Jose María!