Cada año se celebra la Quema de las Hogueras en Benicassim (Castellón, Valencia), a mediados de Enero. Una celebración de homenaje en honor a San Antonio Abad, monje cristiano. Esta tradición se remonta al 1748.
Durante los días que dura esta festividad, son muchas las tradiciones gastronómicas de las que se pueden disfrutar. Entre ellas, destaca la repostería tradicional valenciana.
Como las ‘farinoses’, también conocidas como tortas de higos y la coca celestial, un dulce navideño elaborado con almendra y nueces.
La Quema de las Hogueras es una de las fiestas más importante de Castellón y se pueden degustar postres y dulces típicos de la zona.
Cabe destacar los dulces más típicos, con los pasteles de cabello de ángel y boniato. Además, en Valencia se elaboran dulces especiales para conmemorar varias festividades. Por ejemplo, para el día de Todos Los Santos es muy típica la ‘oblà’.
Y para el día de San Antonio, son típicos los ‘prims’. Y destacan las famosas ‘coquetas’, unas cocas pequeñas con textura hojaldrada. Un dulce elaborado con aceite, azúcar, harina y aguardiente. Y antes de colocarlas en el horno, se pintan con huevo para darle el acabado dorado.
Cabe añadir, que son muchas las fiestas gastronómicas que se celebran en Valencia. Entre ellas, las Fallas en marzo, la Tomatina en agosto, y el Concurso de Paella Valenciana en septiembre.
Fotografía 1: Rafaelgalindo
Fotografía 2: Pinterest
SI ERES UN AMANTE DE LOS POSTRES Y LOS DULCES, NO TE PIERDAS:
https://rutaintegra2.es/blog/los-platos-mas-tipicos-de-la-semana-santa/
https://rutaintegra2.es/castilla-la-mancha/la-feria-albacete/