Comunidad Valenciana

4 PLATOS FALLEROS QUE NO TE PUEDES PERDER

Valencia

14-19 de marzo

Empieza:
14/03/2017 8:00 am

Etiquetas: , , , forma de conocer gente nueva, blogs de mujeres solteras, las mejores webs para conocer gente, , , , , ,

gastronomia fallas

Nos encontramos en pleno auge de celebración fallera, y, aunque esta fiesta no sea estrictamente gastronómica, la cocina casera y los platos tradicionales la acompañan, complementan y toman gran protagonismo en la fiesta.

A principios de marzo ya comenzamos a detectar movimiento fallero, aunque es del 14 al 19 de marzo cuando realmente se encuentran en su mayor apogeo. Proclamada una Fiesta de Interés Turístico Internacional, desde 2016 gozan del reconocimiento de la Unesco, quien las inscribió en su Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Los artistas falleros trabajan durante todo el año para conseguir que su monumento sea proclamado como el mejor por el jurado. Estos monumentos incluyen críticas sociales, y, además del concurso, durante los días de celebración tienen lugar diferentes actos en los cuales participan las fallas de la localidad.

LA GASTRONOMÍA TIENE GRAN REPRESENTACIÓN EN LAS FALLAS

 

Paralelamente a la fiesta, las recetas tradicionales y los platos caseros son uno de los motivos de jolgorio y celebración para muchos valencianos. ¿Conocéis ya los platos más típicos y auténticos de las Fallas?

PAELLA

Que no os engañen, éste es el aspecto habitual de una paella valenciana.  Foto: Youtube

La paella es el plato por excelencia de Valencia (no por nada tiene un concurso internacional) y, por supuesto, de las Fallas. Aunque algunos ingredientes pueden variar en función de la zona (hablamos de pimiento, habas y alcachofa, tomillo, o caracoles, nada de guisantes o chorizo), la paella más tradicional se elabora con pollo y conejo, judía verde y “garrofó”, un tipo de alubia blanca y grande. El arroz utilizado es el llamando “bomba” por ser redondito, y el sofrito se elabora con tomate y SIN cebolla.  Azafrán, sal, y agua complementarán la receta.

Lo que se descarta en primera instancia es el “mar y montaña” (paella que integra carne y pescado). La paella auténtica se cocina, además, en su caldero, también llamado paella, a fuego de leña, generalmente de naranjo, tan típico en la zona.

Y si algo no puede faltar en este plato tradicional, es el “socarraet”. El “socarrat” es la capa de arroz inferior que queda pegada al caldero, y que en una buena paella queda socarrat (quemado), lo suficiente para que quede crujiente, nunca demasiado como para que amargue.

 

ESMORÇAR

Aunque en muchos lugares el almuerzo significa la comida, en Valencia esto no es así. Almuerzo se le llama al bocadillo que se comen a mediodía los valencianos, entre el desayuno y la comida principal. Este bocadillo suele ser consistente, de ternera, lomo, sepia o calamares (sí, en Valencia también es típico el bocadillo de calamares). Algunas combinaciones tienen nombres propios, como el chivito (lomo, bacon, lechuga, mayonesa y huevo) o la brascada (ternera, jamón a la plancha y cebolla).

Además, el almuerzo se complementa con cacahuetes (siempre con su cáscara), aceitunas o altramuces, y un café para terminar. ¡Hay que coger fuerzas!

Foto: Medio bocadillo de brascada, Directoalpaladar

BUÑUELOS DE CALABAZA

 

Los buñuelos de calabaza son un dulce muy típico en Valencia durante las fallas. Distribuidos por los hornos y puestos ambulantes de las ciudades y pueblos, donde se puede observar su elaboración en directo, son un imprescindible para desayunar o merendar.

La masa de los buñuelos se consigue mezclando calabaza cocida, harina, levadura, huevo, ralladura de naranja, sal y azúcar. Posteriormente, la mezcla se fríe en sartén o en unos calderos grandes con mucho aceite, dejándolos caer en círculos con un pequeño agujero en el centro. Cuando están hechos, quedan crujientes por fuera y blanditos por dentro, con un tono anaranjado. Habitualmente se comen con azúcar.

Buñuelos de calabaza de verdad. Foto: Youtube

HORCHATA Y FARTONS

La bebida por excelencia en Valencia, que suele anunciar la llegada del buen tiempo, es la horchata de chufa. Esta bebida tradicional se suele tomar fresquita o bien granizada, y por ello es más habitual consumirla en los meses de calor. Muchas horchaterías las elaboran de forma casera,  lo que les aporta un plus de autenticidad. Con Denominación de Origen desde 1995, es otro de los productos emblemáticos de la fiesta.

Además, se suele acompañar de “fartons”, un bollo alargado blando, dulce y que se moja en la horchata, empapándolo antes de comerlo.

 

Foto: Pinterest

¿Hay alguna otra elaboración que consideres imprescindible? ¡Escríbenos en comentarios!

Fuente: okdiario

Te dejamos otras fiestas relacionadas con Valencia y su gastronomía:

 

https://rutaintegra2.es/comunidad-valenciana/concurso-de-paella/

JORNADAS DEL PEROLET 2018 EN VILLAJOYOSA