Una de las fiestas más reconocidas en la localidad de Las Pedroñeras (Cuenca) es la Feria Internacional del Ajo Morado. Los días 26, 27 y 28 de julio tiene lugar la cita ineludible de los profesionales del sector.
El objetivo de este festejo es dar a conocer los beneficios del ajo, impulsar la comercialización del producto y fomentar la investigación y calidad entre los agricultores y los expertos del sector.
Un año más, la fiesta en honor a uno de los productos más humildes y representativos de la gastronomía local e internacional llega cargada de actividades. Durante los tres días de celebración se realizarán conferencias, concursos gastronómicos y exposiciones.
Para la localidad y vecinos, la Feria Internacional del Ajo Morado también es una estupenda oportunidad para dar a conocer su producto local a los visitantes y extranjeros. Uno de los principales atractivos turísticos es conocer la manera en cómo se enhorcan los ajos, ya que lo realizan siguiendo la técnica tradicional, poco conocida hoyen día. En esta página te muestran cómo hacerlo paso a paso.
La localidad conocida como la capital del ajo, se fundamenta principalmente en el cultivo, manufacturación y comercialización de su reputado “Ajo Morado”, siendo el centro neurálgico de este producto y llegando a vender más de 60 millones de kg anuales.
¿Cómo saber si se trata del auténtico ajo morado de Las Pedroñeras?
El método de producción empleado en esta localidad es distinto al resto. El cultivo de estos ajos se desarrolla dentro de la zona de producción acotada. Los procesos de manipulación y envasado son llevados a cabo por empresas certificadas y supervisadas por la Entidad de Certificación. Además, los ajos se manipulan de forma independiente en relación a los demás tipos de ajo. También podréis averiguar si son de la localidad por el logotipo distintivo de la Indicación Geográfica Protegida que llevan consigo.
Fotografía 1: imperiogarlic
Fotografía 2: loscincomejores