
Fotografía: guia repsol
La fiesta de la Pandorga se celebra hoy en Ciudad Real. Esta festividad se celebra desde hace siglos, aunque sigue siendo poco conocida por mucha gente.
Este evento está dividido en dos actos:

Fotografía: portalfiestas.com
El día anterior a la fiesta se realiza el concurso de Limoná, conocido como la Zurra. La Zurra es una celebración en la que miles de jóvenes se lanzan limonada. Se trata de una fiesta espontánea que se generó en un concurso de limonada. Poco a poco ha crecido, hasta convertirse en el fenómeno masivo que es en nuestros días.
En general es un evento que reúne a jóvenes. Los dj se encargan de poner música al encuentro, en un día en el cual, por lo general, las temperaturas son muy altas.
Una parte de la ciudad no está de acuerdo con esta fiesta, que opina que desvirtúa la celebración local más importante de la región.
La Zurra es una celebración en la que miles de jóvenes se lanzan limonada.
Por otra parte, se celebra la Pandorga. Aunque su origen no está claro, lo que sí está claro es que se lleva a cabo hace siglos. Su rama más original se dedica a la ofrenda de flores, frutos y productos del campo a la patrona de Ciudad Real. Este acto se lleva a cabo en la Catedral de Santa María del Prado.
El Pandorgo es una figura ancestral que se escoge cada año entre los habitantes de la ciudad. Esta figura preside, junto a la Dulcinea, los actos que se desarrollan, como los bailes de coros y danzas de la tierra. Finalmente, por la noche, hay una gran verbena hasta altas horas de la madrugada en la plaza mayor y alrededores.
A las dos de la mañana, algunos de los asistentes marchan a correr los toros de fuego. Por suerte, éstos no son exactamente toros, sino que son voluntarios ataviados con una armadura metálica que lleva pirotecnia.
Este evento dura una hora, mientras los voluntarios corren expulsando fuego y provocando carreras despavoridas y gritos de la multitud.

Fotografía: guia repsol