Ruta de los Aceitunos y Aceite de Oliva en Tenerife: Un Viaje Gastronómico por la Tradición Canaria

En este artículo, exploraremos un fascinante recorrido por los paisajes de Tenerife, donde se cultivan los mejores olivares de la isla. Acompáñanos en un viaje a lo largo de la Senda de los Olivos y descubre los secretos del oro líquido que se produce en esta región, así como su importancia cultural y gastronómica.
Explorando la Ruta de los Aceitunos en Tenerife

La Ruta de los Aceitunos en Tenerife es una experiencia única que invita a los visitantes a sumergirse en la rica tradición del cultivo del olivo y la producción de aceite de oliva en la isla. Este recorrido no solo es un deleite para los sentidos, sino también una oportunidad para conocer la historia agrícola de Canarias, donde la calidad del aceite de oliva se ha convertido en un símbolo de identidad local.
¿Qué es la Ruta de los Aceitunos?
La Ruta de los Aceitunos es un itinerario que abarca varias localidades en Tenerife, donde los turistas pueden visitar fincas, almazaras y plantaciones de olivos. Durante este recorrido, los participantes tienen la oportunidad de:
- Conocer el proceso de producción del aceite de oliva virgen extra.
- Degustar diferentes variedades de aceite canario.
- Aprender sobre las técnicas de cultivo y cosecha de aceitunas.
Principales Destinos de la Ruta
La ruta se extiende por varios municipios, cada uno con su particular encanto y atractivo. Algunos de los destinos más destacados son:
Municipio | Atractivo Principal | Precio (aproximado) |
---|---|---|
La Orotava | Visita a la Finca La Laja | 10€ |
Guía de Isora | Almazara El Molino | 12€ |
Arona | Degustación de aceites locales | 15€ |
Variedades de Aceite de Oliva en Tenerife
Uno de los aspectos más fascinantes de la Ruta de los Aceitunos es la diversidad de aceites que se pueden degustar. Algunas de las variedades más populares incluyen:
- Hojiblanca: Con un sabor frutado y ligeramente amargo, ideal para ensaladas.
- Picual: Un aceite robusto, perfecto para cocinar y aderezar platos fuertes.
- Arbequina: Suave y dulce, se utiliza frecuentemente en repostería y para aliñar.
Actividades Complementarias en la Ruta
Además de las catas de aceite, la Ruta de los Aceitunos ofrece diversas actividades que enriquecen la experiencia:
- Senderismo por los paisajes rurales de Tenerife.
- Talleres de cocina canaria utilizando aceite de oliva.
- Visitas a mercados locales para adquirir productos artesanales.
Explorar la Ruta de los Aceitunos en Tenerife es una manera perfecta de disfrutar de la cultura canaria, aprender sobre la producción del aceite de oliva y degustar los sabores únicos que esta isla tiene para ofrecer. La combinación de paisajes impresionantes, historia y gastronomía convierte este recorrido en una experiencia inolvidable para todos los amantes de la buena comida y la naturaleza.
Los Beneficios del Aceite de Oliva de Tenerife

El aceite de oliva de Tenerife no solo es un ingrediente esencial en la cocina canaria, sino que también ofrece una amplia gama de beneficios para la salud y el bienestar. Este elixir dorado, obtenido de las aceitunas cultivadas en las tierras fértiles de la isla, es conocido por su alta calidad y sus propiedades nutricionales excepcionales.
Propiedades Nutricionales
El aceite de oliva virgen extra de Tenerife destaca por su composición rica en ácidos grasos monoinsaturados, especialmente el ácido oleico. Esto no solo lo convierte en una opción saludable para cocinar, sino que también aporta diversos beneficios para la salud. Entre sus propiedades nutricionales se encuentran:
- Rico en antioxidantes: Ayuda a combatir el daño celular y el envejecimiento prematuro.
- Antiinflamatorio: Reduce la inflamación en el cuerpo, lo que puede ser beneficioso para enfermedades crónicas.
- Corazón sano: Contribuye a la salud cardiovascular al mejorar los niveles de colesterol.
Beneficios para la Salud
Incorporar el aceite de oliva de Tenerife en tu dieta puede traer múltiples ventajas para tu salud general. Algunos de los beneficios más destacados son:
1. Salud Cardiovascular
Estudios han demostrado que el consumo regular de aceite de oliva virgen extra puede reducir el riesgo de enfermedades del corazón. Su capacidad para disminuir el colesterol LDL (colesterol "malo") y aumentar el HDL (colesterol "bueno") es clave para mantener un sistema cardiovascular saludable.
2. Control del Peso
El aceite de oliva puede ser un aliado en el control del peso. Su alto contenido de grasas saludables y su efecto saciante pueden ayudar a reducir el apetito y evitar el consumo excesivo de calorías.
3. Beneficios Digestivos
El aceite de oliva es conocido por su capacidad para mejorar la digestión y promover la salud intestinal. Puede ayudar a prevenir problemas digestivos y a mantener un sistema digestivo equilibrado.
Uso Culinario y Gastronómico
El aceite de oliva de Tenerife no solo es beneficioso para la salud, sino que también es un ingrediente versátil en la cocina. Aquí algunas formas de utilizarlo:
- Aliños y salsas: Perfecto para aderezar ensaladas y preparar salsas como el mojo canario.
- Cocción: Ideal para freír, asar o saltear, gracias a su alto punto de humo.
- Maridajes: Combina perfectamente con pescados, carnes y vegetales, realzando los sabores naturales de los alimentos.
Variedades de Aceite de Oliva en Tenerife
La Ruta de los Aceitunos en Tenerife ofrece una variedad de aceites que reflejan la riqueza del terruño canario. Algunas de las variedades más destacadas incluyen:
Variedad | Características | Precio (€/litro) |
---|---|---|
Hojiblanca | Frutado y ligeramente amargo | 8.50 |
Picual | Intenso y robusto | 9.00 |
Verdial | Suave y afrutado | 7.50 |
El aceite de oliva de Tenerife es una joya gastronómica que no solo enriquece la cocina canaria, sino que también aporta múltiples beneficios a la salud. Su versatilidad y propiedades lo convierten en un ingrediente indispensable en cualquier hogar, promoviendo un estilo de vida saludable y equilibrado. Al disfrutar de este producto local, no solo te beneficias tú, sino que también apoyas la tradición y la economía de la isla.
Los Mejores Puntos de Interés en la Ruta de los Aceitunos

La Ruta de los Aceitunos en Tenerife es un recorrido que no solo deleita el paladar, sino que también ofrece una experiencia cultural y paisajística única. A lo largo de este trayecto, los visitantes tienen la oportunidad de explorar diversos puntos de interés que resaltan la tradición y la riqueza del aceite de oliva canario. A continuación, te presentamos los lugares más destacados que no puedes perderte en tu visita.
1. Almazara de Abades
Ubicada en el municipio de Arico, la Almazara de Abades es un excelente punto de partida para conocer el proceso de producción del aceite de oliva. Aquí, podrás realizar una visita guiada donde aprenderás sobre las variedades de aceitunas y las técnicas tradicionales de extracción.
- Horario: Lunes a Viernes de 9:00 a 17:00
- Precio de entrada: 5€ por persona
2. La Casa del Aceite
Este centro de interpretación, situado en el corazón de la ruta, ofrece una inmersión completa en la cultura del aceite de oliva. A través de exposiciones interactivas, los visitantes pueden descubrir la historia del cultivo de la aceituna en la isla.
- Actividades: Catas de aceite y talleres de cocina canaria
- Precio de cata: 10€ por persona
3. Mirador de La Cumbrecita
Para aquellos que buscan vistas panorámicas, el Mirador de La Cumbrecita es un lugar ideal. Desde aquí, se puede apreciar la belleza del paisaje tinerfeño mientras se disfruta de un buen aceite de oliva en un entorno natural.
Características del Mirador
Características | Detalles |
---|---|
Altura | 1,200 metros sobre el nivel del mar |
Acceso | Camino asfaltado |
Servicios | Aparcamiento y áreas de descanso |
4. Bodega El Lagar
En la Bodega El Lagar, los visitantes pueden degustar aceites de oliva virgen extra junto a vinos locales. Este lugar combina la tradición vitivinícola con la producción de aceite, ofreciendo una experiencia sensorial única.
- Precio de degustación: 15€ por persona
- Reservas: Recomendadas con antelación
5. Sendero de los Aceitunos
Para los amantes del senderismo, el Sendero de los Aceitunos es una opción perfecta. Este recorrido permite disfrutar de la naturaleza mientras se pasa por cultivos de aceitunas y se aprende sobre su cultivo.
Al explorar la Ruta de los Aceitunos, no solo descubrirás los secretos del aceite de oliva en Tenerife, sino que también disfrutarás de la hospitalidad de los canarios y la belleza de sus paisajes. Cada uno de estos puntos de interés te ofrece una oportunidad para conectar con la rica tradición gastronómica de la isla, haciendo de tu viaje una experiencia memorable.
Maridaje Perfecto: Platos Típicos con Aceite de Oliva Canario

El aceite de oliva canario es un producto de alta calidad que no solo destaca por su sabor, sino también por su versatilidad en la cocina. En la Ruta de los Aceitunos, descubrirás cómo este ingrediente se integra a la perfección en una variedad de platos típicos de Tenerife. A continuación, exploraremos algunas combinaciones ideales que realzan tanto el aceite como la gastronomía local.
1. Papas Arrugadas con Mojo
Las papas arrugadas son un clásico de la cocina canaria. Este plato se acompaña tradicionalmente con mojo rojo o verde. Sin embargo, añadir un chorrito de aceite de oliva virgen extra canario en el momento de servir potencia su sabor y le aporta un toque de suavidad.
- Recomendación de aceite: Aceite de Oliva Virgen Extra "El Silbo" (aproximadamente 8€ por 500ml).
2. Gofio Escaldado
El gofio es un alimento ancestral en las Islas Canarias. Al prepararlo, puedes mezclarlo con caldo caliente y un poco de aceite de oliva para darle una textura cremosa y un sabor más profundo. Este plato es ideal para acompañar carnes o pescados.
- Recomendación de aceite: Aceite de Oliva Virgen Extra "La Gañanía" (aproximadamente 10€ por 500ml).
3. Pescado a la Sal
El pescado a la sal es una preparación sencilla que resalta la frescura del mar. Antes de servir, un toque de aceite de oliva canario en la presentación no solo realza el sabor, sino que también aporta un brillo atractivo al plato.
- Recomendación de aceite: Aceite de Oliva Virgen Extra "Tenerife" (aproximadamente 12€ por 500ml).
4. Ensalada de Aguacate y Tomate
Las ensaladas frescas son ideales para los días calurosos. Un chorrito de aceite de oliva canario en una ensalada de aguacate y tomate le añade un sabor frutal y equilibrado. Este maridaje es perfecto para resaltar los sabores naturales de los ingredientes.
- Recomendación de aceite: Aceite de Oliva Virgen Extra "Finca La Torre" (aproximadamente 15€ por 500ml).
5. Queso de Cabra Canario
El queso de cabra es otro de los grandes embajadores de la gastronomía canaria. Servido con un hilo de aceite de oliva virgen extra, este maridaje realza los sabores lácteos y aporta un contraste delicioso. Ideal para una tabla de quesos.
- Recomendación de aceite: Aceite de Oliva Virgen Extra "Casa de la Virgen" (aproximadamente 9€ por 500ml).
Tabla de Maridajes
Plato | Acompañamiento | Precio del Aceite (€) |
---|---|---|
Papas Arrugadas | Aceite "El Silbo" | 8 |
Gofio Escaldado | Aceite "La Gañanía" | 10 |
Pescado a la Sal | Aceite "Tenerife" | 12 |
Ensalada de Aguacate | Aceite "Finca La Torre" | 15 |
Queso de Cabra | Aceite "Casa de la Virgen" | 9 |
El aceite de oliva canario es, sin duda, un aliado esencial en la cocina de Tenerife. Su calidad y sabor único permiten disfrutar de la rica tradición gastronómica de las Islas Canarias, haciendo de cada comida una experiencia memorable.
Consejos para Disfrutar al Máximo de la Ruta de los Aceitunos

La Ruta de los Aceitunos en Tenerife es una experiencia única que combina la belleza del paisaje canario con la rica tradición del cultivo de olivos y la producción de aceite de oliva. Para aprovechar al máximo esta travesía gastronómica, aquí te ofrecemos algunos consejos prácticos que te ayudarán a sumergirte en la cultura y el sabor de la isla.
Planifica tu Visita
- Elige la temporada adecuada: La mejor época para visitar es durante la cosecha, que suele ser entre octubre y diciembre, cuando los olivos están cargados de aceitunas.
- Consulta horarios: Asegúrate de verificar los horarios de apertura de las almazaras y restaurantes que quieras visitar, ya que pueden variar según la época del año.
- Reserva con antelación: Algunos tours y degustaciones requieren reserva previa, así que planifica tu visita con tiempo.
Explora la Gastronomía Local
- Prueba el aceite de oliva: Durante tu recorrido, no dejes de degustar diferentes variedades de aceite de oliva virgen extra, como el Oro de La Palma, que es conocido por su sabor afrutado y suave.
- Disfruta de platos típicos: Acompaña tu degustación con platos canarios como el gofio, las papas arrugadas y el mojo, que resaltan el sabor del aceite de oliva local.
- Visita mercados locales: No dudes en explorar los mercados de la zona, donde podrás encontrar productos frescos y locales, además de aceites de calidad a precios que rondan entre 8 y 15 euros por botella.
Conéctate con la Naturaleza
- Rutas de senderismo: Aprovecha las rutas de senderismo que rodean la Ruta de los Aceitunos. Hay senderos que ofrecen vistas espectaculares de los olivares y el paisaje canario.
- Fotografía: Lleva tu cámara o smartphone para capturar la belleza del entorno, especialmente al atardecer, cuando la luz dorada resalta los colores del paisaje.
- Respeta el entorno: Recuerda que estás en un espacio natural, así que sigue las normas de conservación y evita dejar basura.
Participa en Actividades Culturales
- Asiste a talleres: Muchos productores ofrecen talleres sobre la elaboración del aceite de oliva. Participar en ellos te permitirá aprender sobre el proceso y la historia detrás de este producto.
- Conoce a los productores: Interactuar con los agricultores te dará una visión más profunda de la tradición olivarera en Canarias y la pasión que ponen en su trabajo.
- Eventos locales: Infórmate sobre festivales o ferias que se celebren durante tu visita, donde podrás disfrutar de música, danza y, por supuesto, más degustaciones de aceite y productos locales.
Al seguir estos consejos, estarás listo para disfrutar de una experiencia enriquecedora en la Ruta de los Aceitunos, donde cada paso te acercará más a la esencia del aceite de oliva en Tenerife y la cultura canaria. La combinación de paisajes, sabores y tradiciones hará de tu visita un viaje inolvidable.
¡Hola a todos! Espero que hayan disfrutado del artículo sobre la Ruta de los Aceitunos y el Aceite de Oliva en Tenerife. Es un tema fascinante que realmente merece la pena explorar. Me encantaría conocer sus opiniones y cualquier duda que tengan al respecto. ¿Han visitado alguna vez esta ruta? ¿Tienen algún consejo o experiencia que compartir? No duden en dejar sus comentarios aquí abajo. ¡Estoy ansioso por leerlos y conversar con ustedes! 😊✨
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Ruta de los Aceitunos y Aceite de Oliva en Tenerife: Un Viaje Gastronómico por la Tradición Canaria puedes visitar la categoría Canarias.
Deja una respuesta