
Fotografía: mogan.es
El muelle de Arguineguín será el espacio escogido para celebrar la I Feria del Atún de Mogán. Esta primera edición se celebrará los días 3, 4, 5 y 6 de agosto, los días que comprende el primer fin de semana de este mes.
Su objetivo se basa en apoyar el sector de la pesca artesanal y promover tanto la gastronomía local como los productos agrícolas entre habitantes locales y turistas.
Miguel Hildalgo es el consejero de Soberanía Alimentaria del Cabildo de Gran Canaria. Miguel asegura que uno de los objetivos principales del evento es “reivindicar un aumento en la cuota de captura del atún rojo” autorizado a Canarias. Actualmente, cuentan con una autorización del 1% de la pesca nacional, mientras que aspiran a lograr un 10%.
Durante el año 2016, los pescadores de la localidad capturaron más de 650 toneladas de túnidos.
La alcaldesa de Mogán pretende poner en valor sus productos típicos y apostar “por el atún capturado en Canarias como producto de referencia y de calidad“. Para esta primera edición, se esperan más de 3500 visitantes durante los días de la feria.
Durante el desarrollo del evento tendrán lugar charlas especializadas, clases de cocina y degustaciones de platos preparados con el bonito listado del sur de la isla. También tendrán lugar exhibiciones de pesca artesanal, venta de productos y actuaciones musicales.
La feria pretende apostar por el atún capturado en Canarias como producto de referencia y de calidad.
La feria reservará dos jornadas para actividades destinadas a los profesionales. Las noches destacadas serán el jueves y el sábado. También habrá una noche de vinos y tapas, el viernes desde las 20.00 horas hasta después de medianoche.
El programa del Domingo cuenta con una demostración de pesca con barco artesanal y una muestra de ronqueo. También se podrán visitar puestos de venta de pescados y otros producto de Mogán.
Para finalizar, se celebrarán cuatro exhibiciones de cocina a cargo de los chefs Abraham Ortega (restaurante El Santo), Juanma Bertolín (hotel Bohemia), Alejandro Álamo (Casa Enrique) y Luis Fuentes (Escuela de Hostelería de Las Palmas).
En Gran Canaria existen 70 barcos dedicados a la pesca artesanal del atún. Se cuentan, además, 250 marineros trabajando directamente en la captura. En total, se cuentan aproximadamente 1000 personas viviendo de esta actividad.

Fotografía: digitalfarocanarias.com