El zurracapote es una bebida típica y originaria de La Rioja, aunque se puede probar también en Burgos, Soria, Navarra o el País Vasco. Su consumo es principalmente típico durante la Semana Santa o en fiestas populares de los pueblos de la misma región.
Esta bebida tiene la peculiaridad de que es muy similar a la sangría y a la limonada, pero con algunas diferencias importantes. El zurracapote tiene un sabor mucho más fuerte debido a la conversión del azúcar en el alcohol durante el proceso de maceración. Su base es el vino tinto al que se añaden frutas como naranjas, melocotones o limones, azúcar y canela. Para su elaboración, es importante el hecho de dejar macerar los ingredientes durante una semana.
Receta para preparar Zurracapote (Las medidas proporcionadas están indicadas para preparar zurracapote para muchas personas)
Ingredientes:
- 16 litros de vino tinto o rosado
- 2 litros y ¼ de agua
- Dos ramas de canela
- 2 kg de azúcar
- Cinco limones
Elaboración:
- Ponemos el vino en un recipiente
- En otro recipiente disolvemos en 2 litros de agua los 2 kg de azúcar
- Añadimos en el recipiente del paso 1 el azúcar disuelto en agua
- En un tercer recipiente ponemos a hervir en ¼ de litro de agua 2 ramas de canela. Una vez que haya hervido, lo colamos y el líquido los añadimos a la mezcla, junto con el resto de ingredientes. (Las cáscaras de limón las guardamos)
- Preparamos un zumo de limón y lo añadimos a la mezcla junto con el resto de ingredientes
- Envolvemos en un paño limpio las ramas de canela y las cáscaras de limón y lo añadimos en un recipiente junto con el resto de ingredientes.
- Por último, dejamos reposar la mezcla de 2/3 días a una semana. El tiempo de maceración dependerá del sabor que estemos buscando.
El resultado del zurracapote es una bebida rojiza un poco turbia y muy dulce. ¡Una auténtica delicia!
Te dejamos aquí otras bebidas típicas en Semana Santa que pueden interesarte.
DESCUBRE OTROS POSTS RELACIONADOS:
LAS MEJORES SERIES DE GASTRONOMÍA PARA COMBATIR LA CUARENTENA