El Lunes 12 de Febrero se celebró la 3ª edición de Vellaterra, una feria independiente de productos de la tierra y salón de vinos de calidad artesanal.
Este evento reunió a más de 80 vinicultores bajo la filosofía de acercar al público una cultura vinícola de línea natural y ecológica, promocionando aquellos productos con nula o con la mínima intervención en su elaboración.
VELLATERRA ES UNA FERIA INDEPENDIENTE SOBRE PRODUCTOS DE LA TIERRA Y UN SALÓN DE VINOS ARTESANOS Y NATURALES
Además del protagonismo evidente de los vinos, también es posible encontrar otros productos de nuestra tierra, de calidad y naturales, como aceite , pan, o cerveza artesanal.
Con este salón se busca crear una conexión entre el artesano y la ciudad; ofrecer un espacio donde centenares de personas interesadas en consumir productos naturales puedan encontrar la mejor selección.
Alejandra Delfino es la organizadora de este evento, junto al sommelier Stefano Fraternali.
Hoy, Alejandra nos responde unas preguntas para que entendamos mejor qué es un vino “natural”:
Alejandra, ¿desde dónde vinieron los expositores de Vellaterra 2018?
Muchos vienen de Cataluña, así como del resto de España. También contamos con vinicultores franceses, italianos, neozelandeses y austriacos. En total tuvieron presencia en la feria 90 artesanos. Todas nuestras ediciones cuentan con una media de 80 a 90 artesanos.
¿Cuál es el objetivo final de Vellaterra?
El objetivo con el cual se inició el salón fue promover el movimiento del vino natural y servir de altavoz. Queremos trasformar Barcelona en una ciudad que beba este tipo de vinos y que coma más sano, de manera que se multiplique este hábito y tenga un efecto llamada a otras ciudades de nuestro territorio.
¿Qué podemos entender como un vino “natural”?
El vino natural es aquel denominado como “vino sin añadidos de ningún tipo”, obtenido con la mínima intervención posible, tanto en el cultivo de los viñedos como en el proceso de elaboración en bodega y su transformación en el producto final.
El vino “natural” puede estar o no certificado, pero para considerarlo como tal, debe elaborarse con uva sin filtrar, sin clarificar, sin estabilizar y sin añadir ningún tipo de químico en ninguno de los procesos, con una mínima intervención en ellos.
Por descontado la agricultura q se practica es la ecológica, algunas biodinámicas o permacultura. Muchos productores de “vinos libres” mezclan técnicas para mayor eficiencia.
Con el boom de los vinos naturales, hay que saber diferenciar un vino natural del que no lo es. Lo importante de las ferias internacionales de vino natural es que ayuda a distinguir al consumidor la calidad del producto, ya que para entrar en las ferias de vinos naturales se deben cumplir requisitos de calidad.
“La gran mayoría de artesanos del sector operan fuera de certificación, y sin embargo sus vinos se posicionan en los mejores restaurantes del mundo por su calidad”
¿Qué es un vino “biodinámico”?
Es el que proveniene de la agricultura biodinámica. La certificación de esta agricultura pertenece al grupo privado Démeter.
En Biodinámica se considera a las granjas como organismos que funcionan en conjunto, en donde los suelos, plantas y animales, interactuan tratando el conjunto como un sistema en equilibrado, se evita el uso de fertilizantes, pesticidas y herbicidas industriales, aunque se permite el uso de cobre y el azufre en bajas dosis. Se usan entonces preparados vegetales y minerales como aditivos para el compost e infusiones para el terreno, así como en el seguimiento de un calendario de siembra basado en el movimiento de los astros. Como desde siempre han hecho nuestros ancestros, cambiando todo con la industrialización de la agricultura.
La diferencia con el vino natural es que el el vino biodinámico, puede llevar sulfitos (muchos no los contienen y en otros hablamos de 30 o 40mg/l) y puede ser filtrado (ya que no son requisitos imprescindibles para los parámetros de la biodinámica)
A la hora de comprar un vino, ¿cómo podemos identificar uno natural de otro que no lo es?
Por su aroma, su sabor, ¡y lo bien que sientan! Los vinos naturales al no tener químicos son fáciles de digerir y no dan dolor de cabeza, destacan por sabor genuino y su carácter. El color de estos vinos tiende a ser mas intenso.
¿Cuál puede ser el precio medio de un vino natural?
Podemos encontrar todo tipo de precios, como en el vino convencional. Desde 8 ó 9 euros, hasta 100 o más. Según las gamas y las bodegas.
Lo interesante a destacar es que los vinos naturales son productos sanos, sin químicos con un trabajo detrás impresionante. Se encuentran en el mercado en muchas ocasiones a igual precio que otro vino “convencional” o simplemente “ecológico”.
La etiqueta ecológico es sólo una certificación que le informa al consumidor bajo que parámetros está hecho el producto y cuanto nivel de química tiene. El vino convencional, sin embargo no lleva ninguna tipo de información y puede contener lo que el productor quiera.
Los vinos naturales, los que están en ferias internacionales como la nuestra, no tienen química. son uva fermentada y nada más.
LA ETIQUETA DE “ECOLÓGICO” ES SÓLO UNA CERTIFICACIÓN QUE INFORMA AL CONSUMIDOR BAJO QUÉ PARÁMETROS ESTÁ HECHO EL PRODUCTO
Si quisiéramos realizar una visita a una bodega, ¿cuál es vuestra recomendación?
Sin duda alguna Joan Ramón Escoda y Jordi Llorens, pioneros de este movimiento con 15 años de experiencia.
¡Muchas gracias, Alejandra!