El Roscón de Reyes es una de las elaboraciones gastronómicas más tradicionales y a la vez populares de nuestras fiestas navideñas.
Se trata de un bollo elaborado con una masa de sabor dulce que simboliza una corona. Simulando las joyas de la corona, rodajas de fruta escarchada se colocan en su parte superior, además de, generalmente, una corona dorada de cartón.
En el interior del roscón, se introducen generalmente dos figuras pequeñitas: la de un rey y la de una haba. Según la tradición, quien encuentra el rey en su trozo se corona (con la corona de cartón), mientras que, quien encuentra la haba, debe pagar este postre.
Tradicionalmente este bollo no estaba relleno, pero con el paso de los años el roscón ha ido evolucionando y hoy en día podemos encontrar relleno de trufa, nata, crema o chocolate, a gusto de cada consumidor. La gran mayoría de la población suele adquirir el roscón en las pastelerías.
Pero, ¿te has planteado cocinarlo en casa? Para ellos hoy os traemos 5 propuestas para el Roscón de Reyes que no dejarán indiferente a nadie.
ROSCÓN DE REYES TRADICIONAL CON THERMOMIX
Para empezar os traemos una receta tradicional del Roscón de Reyes. Aunque su receta sea sencilla, requiere de tiempo, y si contamos con Thermomix, el trabajo será mucho más sencillo.
Para conseguir la masa madre a partir de la cual arrancaremos el roscón, solo necesitaremos harina de fuerza, levadura fresca, leche entera y azúcar blanco.
Una vez la tenemos lista, se prepara la masa del roscón. Si disfrutáis cocinando, esta receta os proporcionará un rato de diversión. Podéis leer la receta completa en este enlace.
ROSCÓN A MANO RELLENO DE TRUFA
El blog Gastronomía&Cía nos enseña una receta de Roscón de Reyes relleno de trufa que podemos elaborar a mano. Si no disponemos de Thermomix, engrasar las manos con un poco de aceite (sin pasarse, o alterará el sabor de la masa) ayudará a poder trabajarla, ya que en un inicio resulta pegajosa.
También nos explica cómo preparar la elaboración de los ingredientes previos como son la masa madre o la naranja confitada. Esta es la receta original de Gastronomía&Cía.
UN ORIGINAL BIZCOCHO PARA REYES
¿Y por qué no un roscón “abizcochado”? Este bizcocho es una idea muy ingeniosa como alternativa al clásico Roscón de Reyes.. Para elaborarlo, utilizamos los mismos ingredientes: empezamos con una masa madre para elaborar después la masa del roscón; sin embargo, sustituiremos la fruta confitada por unas uvas pasas empapadas en ron añejo.
En la parte superior, a modo de decoración, se le añade un glaseado de azúcar y agua de azahar muy sencillo, que le aporta brillo.
¿A qué esperáis para probarlo? La receta es de El Aderezo.
MASA DE ROSCÓN DE REYES AL YOGUR
Esta receta está indicada para iniciados y faltos de tiempo. Cocinar un Roscón no es complicado, pero sí es importante respetar los tiempos de reposado de la masa madre.
Por eso, si nos vemos apurados, una buena opción es tirar de esta receta de yogur, muy original, sencilla y sobre todo, rápida, que no requiere de levado. Una receta en 4 simples pasos que puedes tener lista fácilmente en la misma mañana de Reyes. Te dejamos las instrucciones de Recetín. ¿Te animas a cocinarla?
MASA CON AROMAS DIFERENTES
Tradicionalmente el agua de azahar es el protagonista del Roscón de Reyes, aportándole ese aroma tan característico. Sin embargo, hay mucha gente que no le acaba de convencer o que sencillamente prefieren innovar y probar otros aromas.
Una de las alternativas propuestas por Directo al Paladar es sustituir esta flor por otra, en este caso el aroma a lavanda, que cada vez tiene más aceptación entre la repostería. Otros aromas para la elaboración de los postres pueden ser las almendras y la vainilla. Referente a los licores, Directo al Paladar destaca el ron como el más utilizado.
¿TIENES MÁS IDEAS PARA ELABORAR EL ROSCÓN DE REYES?
¡DÉJANOS UN COMENTARIO!