En el mes de agosto, algunas ciudades ya se acicalan para vivir unos días de fiesta y tradición. Es el caso de La feria de Málaga, uno de los mayores acontecimientos del año, que se celebra del 12 al 19 de este mes.
Esta feria andaluza se puede considerar la más importante del verano. Su origen se remonta en agosto de 1487, cuando se conmemoró la entrada en Málaga de los Reyes Católicos. Durante casi 10 días los malagueños y asistentes intentarán mantenerse despiertos para no perderse nada, ya que es un evento único y que merece la pena conocer aunque resulta difícil mantener el ritmo.
Podremos disfrutar de las playas, el sol, la gente y todas las calles se inundarán de caballos, espectáculos, buena música, y lo más importante: su increíble gastronomía.
¿Qué comer y beber en la Feria de Málaga?
Entre tanto baile y diversión hay que comer, y en la feria de Málaga no se come, se va de tapeo. No dudes en visitar las casetas para probar las elaboraciones más tradicionales. Estos días no faltarán los siguientes platos:
Pescaíto frito
Cuando piensas en este plato te viene a la cabeza una imagen de Feria, farolillos y trajes de flamenca. Este plato es tradicional en todo nuestro litoral mediterráneo.
Su preparación es sencilla, aunque se tiene que tener en cuenta la calidad del pescado. Para preparar este plato tienes que rebozar el pescado con harina, freírlo en aceite de oliva a alta temperatura y condimentarlo únicamente con sal.

Fotografía: Bautrip
Espeto de sardinas
Quizás no hay nada más característico de las costas de Málaga que el olor de sardinas asando a fuego lento al calor de las brasas en la playa. Por eso, y como su nombre indica, este plato consiste en colocar 6 sardinas de pequeño tamaño clavadas en una caña salvaje y dorarlas al fuego.
Para las brasas se suele utilizar maderas de olivo y almendro, y, antes de colocar las seis sardinas en la caña, se mantendrán en una cubeta con hielo, de este modo, se endurece para que no se rompa al insertarla en la caña. Posteriormente se salan, se escogerán seis sardinas del mismo tamaño, y se ensartarán por el lomo, debajo de la espina, para cocinarlas durante 4 minutos.

Fotografía: Vacaciones-España
Coquinas
Tellinas o pechinas, según donde las pidas las llamarán de una forma u otra. Pero lo cierto es que este molusco tan pequeño es terriblemente adictivo, y se puede cocinar ya sea a la marinera, o bien a la plancha con ajo y limón. Te aseguramos que no podrás dejar de comerlas. Eso sí, no olvides remojar el pan con el caldo que dejan, ¡exquisito!
Foto: cocinandoenlafraguadevulcano
Gambas cocidas
Una de las tapas más populares y tradicionales en Málaga son las gambas cocidas, pero ojo, no confundir con los langostinos. Estos últimos suelen ser más grandes, pero la carne de las gambas acostumbra a ser más jugosa y suave.
Aunque su elaboración no es nada complicada, existe, como el todas las tradiciones, diferentes maneras de hacerlo, según quien las cocine. Hay quien añade laurel al agua, o quien las pasa a
el secreto reside en la calidad del producto.
¡Prepara esta receta en casa!

Fotografía: Directo al paladar
Chacinas ibéricas
Este nombre lo reciben determinadas carnes conservadas, adobadas o embutidas. Las más comunes son las carnes de cerdo adobadas, de las que se suelen hacer chorizos, cecinas, u otros embutidos.
Aunque la más popular de todas es el jamón ibérico, que se suele acompañar de una buena tabla de queso.

Fotografía: Castro y González
Ajoblanco
No puede faltar un buen ajoblanco malagueño para refrescarse de tanto calor. Es tan típico que cuenta con su propia fiesta tradicional.
Esta sopa fría se elabora con pan, almendras, ajo, sal, aceite de oliva, y se puede acompañar con uvas. Su elaboración cuenta con una receta muy antigua, basándose en la simple “majada” de los alimentos, esto es, desmenuzarlos hasta triturarlos por completo.
Foto: Primerplato
Hasta aquí los platos que te recomendamos , ¿Crees que falta alguno por mencionar?
¡Aunque una buena feria se termina con unos buenos churros con chocolate!
OTROS ARTÍCULOS SOBRE TRADICIÓN Y GASTRONOMÍA ANDALUZA:
LOS 10 BARES DE TAPAS CON MÁS ENCANTO EN SEVILLA, CON EL SABER CULINARIO