Seguramente, a estas alturas, ya habrás comprado alguna tableta de turrón o habrás podido degustar algún polvorón o dulce navideño. Año tras años todos estos productos aumentan sus ventas en la época navideña y son el perfecto acompañado para las sobremesas. Hoy en Ruta Integra2 descubrimos el origen del turrón y algunos de los dulces navideños más conocidos y famosos en España.
EL ORIGEN DEL TURRÓN DATA DE LA ANTIGUA GRECIA CLÁSICA
Los historiadores apuntan que en la antigua Grecia Clásica se conocía ya un alimento muy nutritivo, similar al turrón. Este manjar estaba compuesto por miel, almendras y otros frutos secos que se usaba como fuente de energía. Los atletas helenos tomaban este alimento antes de participar en los juegos antiguos de la Olimpiada con tal de nutrirse y conseguir la fuerza suficiente para los juegos. Se puede decir que el origen del turrón proviene de la península arábiga. En aquel entonces se conocía como ‘turun’, postre que trajeron los árabes a las costas del mediterráneo.
La versión española de este manjar almendrado tiene su origen en la provincia valenciana de Alicante alrededor del siglo XV. En la época de Carlos V este dulce ya era de sobra conocido y gozaba de una reconocida fama. Datos históricos corroboran que el turrón existí en la Villa de Soxina ( Jijona conocida actualmente), en el siglo XVI. Sin embargo, algunos historiadores sostienen que este dulce navideño se produjo en Barcelona, durante el reinado de Felipe IV. Cuentan que se organizó un concurso para buscar un alimento que no se deteriorara y el premio se lo llevó un confitero llamado Turrons.
Entre los turrones más famosos encontramos: Antiu Xixona, Vincens, Turrones de la Viuda, La Casa, Turrones el Lobo, Turrones Picó… entre muchos otros. Para que os animéis a disfrutar del auténtico turrón casero os dejamos aquí una receta para prepararlo.
Fotografía 1 y 2: zaragozaguia y verneelpais