Hoy en Ruta Integra2, a pesar de que no podamos disfrutar de la Semana Santa como siempre hemos hecho, nos adentramos en los exquisitos postres de Semana Santa. Queremos descubrir los dulces que se consumen durante estos días, dejando de lado las monas de las que hablaremos en otro post. Conozcamos ahora los dulces típicos de Semana Santa.
DESCUBRIMOS LOS DULCES TÍPICOS DE SEMANA SANTA QUE SI NO CONOCES NO PUEDES PERDERTE
Las torrijas son uno de los dulces más recurrentes en estas fechas. Todos en algún momento hemos probado este manjar dada su facilidad de creación. En este posts te mostramos otras alternativas a este dulce. Similares a estas, están los rollos fritos. Estos exquisitos dulces elaborados con leche, azúcar y huevo, como principales ingredientes, gozan de una merecida fama durante estas fechas.
Pasamos a otros dulces no tan conocidos como son los pestiños. De origen andaluz, suelen consumirse en las celebraciones de navidad, carnaval y Semana Santa. Estos dulces podemos encontrarlos cubiertos con miel o espolvoreados con azúcar. Seguimos con los Buñuelos de Cuaresma, que como su propio nombre indica, son los dulces más adecuados para esta época. Pueden estar rellenos, ser de calabaza o simples con azúcar.
La leche frita es otro de los dulces que no puedes perderte. Se elabora cociendo harina con leche y azúcar hasta que se espesa y posteriormente se reboza y fríe. Uno de los grandes desconocidos son las flores Extremeñas. Este manjar de Extremadura, se caracteriza por no ser excesivamente dulce y por ser muy crujiente. Dicen que es perfecto para mayores y pequeños a la hora de quitarse el gusanillo dulce. Si te atreves a cocinarlo, aquí te dejamos la receta.
Fotografías 1, 2, 3 y 4: MSN .com, ruta de la pasión Calatrava, cookidoo y Sabor a Extremadura.