Blog

7 DESTINOS PARA VIVIR LA SEMANA SANTA CON PASIÓN

Empieza:

Etiquetas: , , , como conocer gente en marbella, https://rutaintegra2.es/pce-chihuahua-citas-por-internet/, antsoain sitios para solteros, https://rutaintegra2.es/citas-sct-en-linea/, https://rutaintegra2.es/sitio-de-citas-torreon/, , , , ,

destinos para Semana Santa

Vivir la Semana Santa es una de las cosas que se deben hacer al menos una vez en la vida, ya que es una fiesta realmente emblemáticas en nuestro país. De carácter religioso, se celebra en un período de ocho días que comienza con el Domingo de Ramos y culmina con el Domingo de Resurrección. Durante estos días, el cristianismo conmemora los momentos de la Pasión, la Muerte y la Resurrección de Jesucristo a través de procesiones y traslados de los santos y vírgenes.

Durante toda esta semana se celebran pasos, que cuentan los diferentes pasajes de la historia de Jesucristo. Además, cada ciudad tiene sus tradiciones propias, lo que aporta a esta fiesta un extra de autenticidad y sentimiento.

¿Aún no has decidido dónde pasarás estas fiestas?

Te recomendamos 7 destinos para Semana Santa:

 

SEVILLA,  PURA PASIÓN

Hablar de Semana Santa es impensable sin mencionar la ciudad de Sevilla. Sevilla es uno de los lugares que vive con mayor ímpetu esta fiesta, llenando sus calles de manifestaciones religiosas, en las que participan más de 60 cofradías.

Considerada la mejor Semana Santa de España y declarada de Interés Turístico Internacional, en Sevilla podrás asistir no sólo a las procesiones, sino que también verás a los nazarenos, los costaleros encargados de portar los pasos a cuestas, y las preciosas saetas que se cantan desde los balcones.

Los eventos que no te puedes perder son La Madrugá y la procesión de El Gran Poder, que se realiza en la madrugada del Viernes Santo. Esta cofradía es la que cuenta con un mayor número de nazarenos, 2.400, y su paso es el más antiguo. La luz de la madrugada recayendo en el atuendo característico de las túnicas negras, dotan a esta procesión de un halo místico singular. Por todo esto, Sevilla es uno de los destinos para Semana Santa más escogido entre los turistas.

destinos para Semana Santa

El misterio de la Esperanza de Triana – ABC

MÁLAGA, SEMANA DE TRONOS

Málaga cuenta con una fiesta declarada de Interés Turístico Internacional, que además, se remonta a la época de los Reyes Católicos.

Las andas sobre las que son portadas las sagradas imágenes aquí se llaman “tronos”, aunque las diferencias no acaban aquí. Los tronos suelen ser más grandes, y además, son cargados por hombres de trono, que meten su hombro debajo de los varales (piezas de varios metros que sobresalen de la estructura).

La procesión de la Pasión (el Lunes Santo) así como la de la de la Congregación de Mena (el Jueves Santo), son imprescindibles si cuentas con pasar la Semana Santa en el sur. Además, es la legión quien traslada por las calles de la ciudad al Cristo de la Buena Muerte y Ánimas.

 

TOLEDO, PATRIMONIO HISTÓRICO

Esta ciudad medieval tiene un patrimonio artístico e histórico increíble. Las calles, monumentos y edificios históricos de la ciudad contribuyen a crear una atmósfera muy especial durante los diferentes actos, sobre todo, por la noche, que es cuando se celebra la mayor parte de los pasos. Además, con motivo de estas fiestas, iglesias, conventos y monasterios abren sus puertas para acoger diferentes eventos, que durante el resto del año permanecen cerradas.

La pasión de Cristo en la zona de Toledo destaca por la habilidad de los cofrades para hacer pasar las imágenes por las estrechísimas calles del casco histórico. A diferencia de sus vecinas andaluzas, la Semana Santa toledana se caracteriza por la sobriedad de sus procesiones.

La Semana Santa de Toledo fue declarada de Interés Turístico Internacional en 2014.

 

 destinos para Semana Santa

ALBACETE, ESTRUENDO DE TAMBORES

Albacete se convierte en ruido y emoción durante la Semana Santa. Con túnicas negras y pañuelos rojos al cuello, más de 20.000 tamborileros repican a compás formando un sonido inimaginable en la famosa Tamborilada de Hellín. El Jueves Santo es el clímax de esta celebración: en el casco histórico de Albacete, los tambores resuenan durante toda la noche, sin descansar ni un minuto.

La procesión del Miércoles Santo se convierte en ritual de inicio para muchos niños que ese día se unen por primera vez con su tambor.

destinos para Semana Santa

Niño golpeando tambor en la Tamborilada de Hellín

 

MURCIA, DULCES Y PASOS

En Murcia es frecuente los nazarenos o penitentes que visten túnicas de diferentes colores y parecen tener una inmensa barriga, que en realidad está rellena de caramelos y chucherías. Durante la procesión, reparten estos caramelos entre conocidos, familiares y visitantes.

Éste resulta el lado más “lúdico” de la fiesta, aunque existen muchas otras procesiones más sobrias. Un ejemplo puede ser el Refugio, el Rescate, el Retorno o el Cristo Yacente.

Si has venido a Murcia a vivir la Semana Santa más impresionante, no te puedes perder la procesión del Silencio del Jueves, en la que, como su nombre indica, las cofradías salen a la calle y desfilan en absoluto silencio, algo a lo que estamos poco acostumbrados.

La procesión más importante es, sin embargo, la de Salzillo, que sale el Viernes Santo a las siete de la mañana con el primer rayo de sol, el llamado “beso”, que tiene que dar en el estandarte de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareo o en la cara de la Dolorosa.

destinos para Semana Santa

Nazarenos repartiendo caramelos – MurciaMar

LA DANZA DE LA MUERTE EN VERGES, GIRONA

Esta joya histórica conserva su tradición desde la Edad Media, así como su escenario, el pueblo de Verges. La localidad conserva sus callejones estrechos iluminados con antochas para la ocasión, y cuenta poco más de un millar de habitantes.

En la procesión de Jueves Santo, diez esqueletos bailan al son de un timbal durante la noche, proyectando sus sombras en los muros de los edificios. Esta tradición está asociada a los episodios de peste negra en nuestro país, y recuerda a sus habitantes que la “muerte no perdona a nadie”, y que el tiempo es breve. Este macabro ritual es muy famoso, y recuerda que la esperanza del cristianismo era un triunfo sobre la muerte.

Girona es uno de los destinos para Semana Santa más peculiares de nuestro país.

destinos para Semana Santa

Danza de la muerte- QuieroPuroViajar

SAN GENARÍN DE LEÓN, PROCESIÓN PAGANA

El Jueves Santo, la Cofradía de Nuestro Padre Genarín toma la calle. Genarín fue un vecino pellejero de profesión, aficionado a la “buena vida”, al orujo y a las mujeres. Fue un hombre muy conocido en los ambientes más bohemios del León de principios del siglo XX.

Según cuenta El Diario de León, en 1929 Genaro fue atropellado por el primer camión de la basura de la ciudad. Tras su muerte, un grupo de cuatro evangelistas decidieron conmemorar su vida a través de la poesía y la lírica. Aunque no fue fácil, ya que las autoridades estaban en total desacuerdo con esta celebración profana, la procesión ha ganado cada vez más adeptos y aún hoy continua celebrándose.

Esta satírica y provocadora procesión se cruza con algunas comitivas religiosas, para el disgusto de algunos. Al final, un vecino representa al “Hermano Escalador”, que sube por la muralla para depositar la ofrenda de los productos preferidos del homenajeado: orujo, queso y una naranja.

¿Conoces alguna otra fiesta de Semana Santa imprescindible? ¡Cuéntanoslo en los comentarios!

 

Aquí tienes otros artículos de recopilación que ¡seguro que te encantan!

LOS 5 MEJORES SITIOS DONDE COMER CROQUETAS

LOS 10 BARES DE TAPAS CON MÁS ENCANTO EN SEVILLA, CON EL SABER CULINARIO

LAS 5 MEJORES HELADERÍAS DE BARCELONA