Las tradiciones gastronómicas en España son muy variadas. En la Comunidad Valenciana, la tradición de los arroces y paellas ha llegado a todos los puntos de España. Hoy en especial, nos centramos en el Arroz con Costra, originario de la provincia de Alicante. Descubriremos sus ingredientes y su exquisito resultado.
DESCUBRIMOS EL ARROZ CON COSTRA, PLATO TÍPICO DE LA PROVINCIA DE ALICANTE
Tenemos la suerte de poder contar con un arroz para cada gusto. Desde arroces con carne, verduras, pescado, de textura caldosa, seca, melosa… es imposible que no tengas uno de ellos que te apasione. En este caso pasamos a hablar del Arroz con Costra, un plato cocinado al horno tradicional solo de algunas comarcas alicantinas. Su origen es de Elche, sin embargo, su popularidad le ha hecho expandirse por otras regiones alicantinas. Este arroz, contundente, tiene como característica principal un costra superior hecha de huevo. Esta suele quedar esponjosa y elevada sobre el arroz.
Los ingredientes que necesitas para este arroz tradicional de Elche son:
- Arroz tipo Bomba
- Caldo de Cocido o Pollo Casero
- Pollo cortado en tacos
- Garbanzos cocidos
- Longaniza blanca y roja
- Butifarra blanca y negra
- Tomate
- Huevos
- Aceite de oliva y sal
Aquí te dejamos indicaciones de cómo hacer tu arroz.
Habitualmente, este arroz se prepara en una cazuela de barro para que quede mejor al hornearlo. En caso de vitrocerámicas e inducción, te aconsejamos una paellera de hierro. Este plato a medio camino entre una paella y un cocido, lleva una costra de huevo por encima. La primera referencia localizable de este majar la encontramos en el famoso Llibre del coch (libro de cocina) escrito por el mestre Robert, cocinero del rey Fernando de Nápoles (1423-1494). En ocasiones al arroz con costra se le denomina: Tesoro escondido. Esto se debe a que cuando coges un trozo no sabes si te ha tocado butifarra o no y si te ha tocado pollo o conejo.
Fotografías 1 y 2: Cookidoo y Recetas de cocina