Blog

5 TIPOS DE CROISSANT PARA UN BUEN DESAYUNO

Empieza:

Etiquetas: , , , conocer chicos hoyo de manzanares, que significa que un hombre te diga que quiere estar solo, , , , , , , , ,

croissant

A diferencia de las creencias populares acerca del croissant, éste no tiene origen francés. Según cuenta la leyenda, este dulce nació en Viena a finales del siglo XVII.

En esa época el imperio Otomano luchaba con todas sus fuerzas para llegar a la capital a través de un túnel subterráneo que cavaban día tras día durante la larga noche. Una vez conseguida la expulsión del ejército enemigo los pasteleros decidieron elaborar unos dulces particulares, en forma de media luna, para simbolizar la victoria. A partir de ahí se creó el famoso croissant que todos conocemos.

El día 30 de enero, el Día Internacional del Croissant, está a la vuelta de la esquina. Y para celebrarlo, os hemos traído 5 tipos diferentes de croissant para hacer un  buen desayuno, la comida más importante del día. ¡Empezamos!

EL CLÁSICO

 

No podíamos empezar por otro que no fuera el clásico. El tradicional, de cuerpo tierno y cuernos crujientes, que suele venir acompañado de una cobertura de almíbar, y, a veces, azúcar.

Elaborado con harina, azúcar, huevo, levadura, mantequilla, sal y agua, su preparación desde cero lleva tiempo y es laboriosa, ya que hay que elaborar la masa de hojaldre, pero el resultado final siempre merece la pena.

Otra opción, un poco más sencilla, es comprar la masa de hojaldre ya hecha, con lo que su elaboración simplemente pasa por cortarla, enrollarla, pintar los croissants con huevo y hornearlos. No será tan rica como prepararlos desde cero, pero podemos obtener un resultado muy rico en menos tiempo.

Si te apetece probar a hacerlos de cero, te proponemos esta receta, de Directo al Paladar.

croissant

Fuente: Smh

DE MANTEQUILLA

 

Si te encantan los croissants, seguro que adoras su versión de mantequilla.

En lugar de tener forma de C, estos suelen tener una forma más recta y no cuentan con la cobertura de almíbar. Generalmente se perciben mucho más sus capas de hojaldrado, y, además de crujientes por fuera, por dentro son muy tiernos.

Si te apetece prepararlos, aquí te dejamos una receta. 

croissant

 

CROISSANT DE ALMENDRAS

 

El croissant de almendras es un bollo muy típico en Francia, aunque aquí no suele ser tan habitual encontrarlo en las pastelerías.

Este dulce esconde, además, una historia detrás. Y es que su receta surgió, como muchas otras, de la necesidad de aprovechamiento. Aunque pueda no parecerlo, con el objetivo de no desperdiciar los croissants del día anterior, decidieron mojarlos con almíbar y en el relleno le pusieron crema de almendras.

El resultado de este recurso fue espectacular, y ahora es posible encontrar este dulce en las pastelerías más famosas. Aquí tenéis la receta completa.

croissant

 

CROISSANT RELLENO – DE CHOCOLATE

 

Si cogemos una masa hojaldrada, crujiente pero muy tierna, y además le añadimos el rey por excelencia de la repostería, el chocolate, obtendremos una pieza que encanta a todo el mundo: El croissant de chocolate.

La suerte de este dulce, es que admite muchos tipos de acompañamiento: podemos prepararlo con pastilla de chocolate negro, con crema de chocolate con leche, con chocolate blanco… No hay límites.

Se dice que uno de los mejores de España se prepara en  Mamá Framboise, en Madrid. donde Alejandro Montes, creador y co-fundador de la marca, puede alardear de haber conseguido premios tan notables como mejor Pastelero Joven de España 2006, mejor Maestro Artesano Chocolatero de España 2007, y Campeón de Europa de Pastelería 2010.

Con este currículum, es difícil resistirse a probar sus especialidades.

CROISSANT RELLENO – DE MASCARPONE O DE MANGO

 

Si eres un amante del dulce, probablemente te encantarán los croissants rellenos; y si esto es así, no puedes dejar de probar los croissants con rellenos tan peculiares como mascarpone o mango de la pastelería Hoffman, en Barcelona.

Ganadores del título ‘mejor croissant 2010’, esta pieza de bollería presenta cristales de azúcar en su cobertura, que contrarrestan el dulce con su relleno, más cremoso en la versión mascarpone, y afrutado en la versión de mango.

Fuente: Tiritinyam

CROISSANT RELLENO – DE JAMÓN O JAMÓN Y QUESO

 

La versión salada de este bollo se adapta a desayunos, almuerzos o meriendas indistintamente. Lo más destacable de esta versión es la manera en la que el dulce y el salado combinan perfectamente para crear una explosión de sabor.

Además, admite perfectamente tanto jamón dulce como salado, dependiendo de los gustos de cada uno, aunque lo más habitual es encontrarlo con jamón dulce.

Si, además, lo comes recién hecho, el queso se habrá fundido y el jamón habrá aumentado su sabor exponencialmente.

Foto: Pasteleria mallorca

 

Fotografía 2: recetinas

Fotografía 3; mejorconsalud

Fotografía 4: qvc

Fotografía 5: unodedos

 

DESCUBRE OTROS ARTÍCULOS SOBRE DULCES:

POSTRES TRADICIONALES ESPAÑOLES

FIESTA DE LA ROSQUILLA

FIESTA DEL BOLLO EN AVILÉS