Asturias

JORNADAS GASTRONÓMICAS DEL POTE DE TURÓN

Asturias

del 1 al 9 de Diciembre

Empieza:
01/12/2018 12:00 pm

Etiquetas: , , , ribas de sil solteros catolicos, https://rutaintegra2.es/mujer-busca-hombre-en-paraguay/, decima victima un hombre solo, conocer a gente de mota del cuervo, , , , , , ,

jornadas gastronómicas del pote

El Valle de Turón acoge un año más las Jornadas Gastronómicas del Pote, cuya celebración tiene lugar  del 1 al 9 de diciembre, coincidiendo con la festividad de Santa Bárbara (patrona de los mineros).

Estas dos celebraciones convergen en un evento gastronómico muy arraigado en Asturias, festividad que ha sido declarada Fiesta de Interés Turístico del Principato de Asturias.

Las Jornadas Gastronómicas del Pote se vienen celebrando desde hace más de veinticinco años, y en la actualidad mantiene su originalidad. La jornada tiene como principal objetivo la degustación del conocido poste asturiano, pero en el Valle de Turón tiene una singularidad específica, y es que se trata de un pote elaborado de manera más pobre, con más agua y con algunas febes desmenuzadas para conseguir un caldo más consistente.

Esta excepcionalidad ha conseguido que algunos críticos gastronómicos, junto con la sabiduría popular, lleguen a establecer un nombre propio para este manjar :“Pote Minero de Turón”.

LAS JORNADAS GASTRONÓMICAS DEL POTE SE CELEBRAN DESDE HACE MÁS DE VEINTICINCO AÑOS

La festividad de Turón destacad por su sencillez: compuesto por pote, compango, y tarta turonesa. Con el paso del tiempo este evento no pierde su fuerza, ya que cuenta con un gran éxito de comensales. Como objetivo principal trata de rendir homenaje a la gastronomía que durante muchas décadas el restaurante Casa Lelo ofreció a todos los mineros que acudían a su local.

Cabe destacar que las Jornadas Gastronómicas del Pote tienen como escenario uno de los valles considerados más representativos del sector de la minería y del patrimonio industrial de Asturias.

jornadas gastronómicas del pote

 

CURIOSIDADES

Esta receta, compuesta principalmente por fabes, es fuente de macronutrientes como las proteínas de origen vegetal y los hidratos de carbono y de micronutrientes como el hierro, el magnesio, el zinc, el potasio, el fósforo o el selenio, y vitaminas del grupo B.

Descubre muchas más curiosidades sobre esta fiesta aquí. 

 

Fotografía 1: abc

Fotografía 2: mieres

 

OTRAS FIESTAS ASTURIANAS QUE TE PUEDEN INTERESAR:

X FIESTA DE LA CASTAÑA Y EL VINO

XVIII FERIA DEL QUESO ARTESANO DE TEBA

48 CERTAMEN DEL QUESO DE CABRALES