Andalucía

XXIII RUTA DEL ATÚN EN CONIL

Cádiz

del 3 de mayo al 3 de junio de

Empieza:
03/05/2019 12:00 pm

Etiquetas: , , , donde conocer hombres en linea, https://rutaintegra2.es/chat-conocer-gente-de-mexico/, https://rutaintegra2.es/integrados-ips-citas-por-internet/, mujeres independientes solteras, , , , , , , ,

ruta del atún

Conil de la Frontera (Cádiz) celebra la XXIII edición de la Ruta del Atún que tendrá lugar del 4 de mayo hasta el 4 de junio. 

Siguiendo con la misma línea de años anteriores, el objetivo principal de esta celebración es promocionar la gastronomía local y a su vez dar a conocer a sus establecimientos, todo alrededor de un producto autóctono como es el Atún Rojo Almadraba. 

La Ruta del Atún es una celebración muy típica de Conil de la Frontera, donde se combina el conocimiento sobre esta tradición pesquera, organizando visitas a las almadrabas y Zahara de los Atunes para que los asistentes puedan observar en directo el proceso de pesca llamado “ronqueo del atún“, es decir, el método empleado para el despiece del atún, con las espectaculares vistas alrededor del Cabo de Trafalgar hasta Punta Camarinal.

EN LA RUTA DEL ATÚN SE AÚNA TRADICIÓN Y CULTURA

Durante la Ruta del Atún, el pueblo trabajará conjuntamente para apoyar la gastronomía local. Los establecimientos elaborarán tapas donde la improvisación, el diseño y la originalidad serán sus aliados.

En esta XXIII edición, Conil de la Frontera contará con la participación de 36 bares y restaurantes, que durante todo el mes que estará vigente la Ruta del Atún, elaborarán cartas donde el atún de almadraba será la estrella. Una gran oferta gastronómica que no dejará indiferente a nadie, donde aunará la tradición con la vanguardia.

¿QUÉ ES LA ALMADRABA?

La almadraba es un estilo de pesca que captura el atún y se caracteriza por su larga tradición y sostenibilidad. La técnica consiste en colocar a dos barcos a una cierta distancia y entre los cuales se sitúa un “laberinto” de redes, con el objetivo de aprovecha la migración de los atunes del Atlántico al Mediterráneo para capturarlos.

Gracias a esta técnica, los atunes continúan vivos antes de subirse al barco, motivo por el que los pescadores con largos años de experiencia seleccionan las piezas más idóneas, entre las que destacan los atunes que pesan alrededor de 200 kg y descartan a los pequeños. Para las piezas elegidas, siguen un ritual establecido: la desangran y seguidamente le clavan arpones. Una vez finalizado este proceso, entre varias personas se sube el atún al barco.

A continuación te dejamos un vídeo sobre el arte milenario de almadraba:

Fotografía 1: okdiario

Vídeo: canalsurturismo

SI OS INTERESA CONOCER MÁS FIESTAS GASTRONÓMICAS EN CÁDIZ, CONTINUAD LEYENDO:

FIESTA DE LA URTA

ROMERÍA DE SAN SEBASTIÁN EN CONIL DE LA FRONTERA

FIESTA DE LA VENDIMIA DE JEREZ