Con motivo de la elección de Almería, como Capital Española de la Gastronomía 2019, el Ayuntamiento de Almería y Asha organizan la XII Ruta de la Tapa en Almería que se inició este mes de marzo y que estará vigente hasta el día 7 de abril. Esta iniciativa ha sido galardonada como Fiesta de Interés Turístico Nacional.
LA ÚLTIMA RUTA DE LA TAPA EN ALMERÍA ACOGIÓ A 13.000 ASISTENTES
La Ruta de la Tapa en Almería pretende aportar valor a los recursos culinarios de la localidad y proporcionarle un aire auténtico e identitario a Almería. Estas jornadas pretenden ser un reclamo turístico para atraer a nuevos visitantes y extranjeros a través de su gastronomía.
La Ruta de la Tapa destaca por el conjunto de actividades organizadas alrededor de la gastronomía local, además de ofrecer a los asistentes otros atractivos turísticos del ámbito instructivo y patrimonial.
MÁS SOBRE ALMERÍA Y SUS TAPAS
Esta festividad acoge cada año a miles de personas, y no es de extrañar, ya que la tapa es uno de los platos más representativos de Almería. Entre las tapas más típicas de la localidad encontramos el chérigan o cherican, formada por una rebanada de pan tostada, untada con alioli. Es típico incluir encima un alimento como el jamón o el atún, entre otros.
Existe una leyenda alrededor de esta tapa y cuenta que el nombre de chérigan se relaciona directamente con el estrecho pasado cinematográfico de la ciudad. Según la leyenda, Almería era un pequeño Hollywood rodeado de actores y actrices que acudían asiduamente a los bares y locales. Entre los más codiciados se encontraba el Café Colón, que por aquel entonces tenía a un encargado al que apodaban como el “sheriff” y se dice que fue él quien instauró el nombre de “Sheriff Gun” a la tapa, debido a su forma alargada, la cual tenía un razonable parecido con una pistola. Los almerienses empezaron a denominar la tapa con este nombre, y al cabo del tiempo y debido a su característico y gracioso acento, se terminó convirtiendo en chérigan o cherigan.
Fotografía 1: bares y tapas de almería
Fotografía 2: twitter