La cocina andaluza, herencia de largas tradiciones gastronómicas, es una de las gastronomías más amplias y variadas de España. Gracias a la alta calidad de sus materias primas, a su cercanía a la costa y a su ganadería nos ofrece un amplio abanico de experiencias gastronómicas. Un claro ejemplo de ello son las rutas de Conil.
De entre las festividades más destacadas, hoy os queremos presentar la Noche del vino. Una cita gastronómica obligada para todos los amantes del vino y la cultura. Este año tendrá lugar el día 15 de agosto en Cómpeta (Málaga).
LA NOCHE DEL VINO ACOGE A MÁS DE 2.000 PERSONAS
La localidad malagueña dedica una noche del verano a alabar el vino de la comarca. La fecha elegida no es una casualidad, y es que el día 15 de agosto se rinde homenaje a la Patrona del pueblo, Nuestra Señora de la Asunción. A su vez, tradicionalmente era el día en que los vecinos despedían a los agricultores, quienes emprendían un largo camino para empezar la vendimia.
Entonces, ¿cómo se originó la Noche del Vino? Según cuenta la historia, Aurelio Fernández Navas, vecino de la localidad, una noche decidió regalar todo el vino que se consumiera en el pueblo. Así, de manera espontánea surgió lo que hoy en día es una de las grandes fiestas de Cómpeta.
Durante la Noche del Vino se organizan un conjunto de actividades culturales, donde artistas, poetas, escritores, grupos de baile toman las riendas del festejo, pero sin duda, la parte más esperada es la cata de vinos moscatel elaborado en la zona.
La jornada arranca a las 11 de la mañana y se prolonga hasta bien entrada la madrugada. El pueblo acoge una multitud de visitantes que acuden a la festividad. Tal es el número de asistentes que la fiesta empieza una semana antes con unas rutas especiales organizadas de la mano de las instituciones, que van acompañadas de concursos de poesía o exposiciones de pintura.
Una fiesta cargada de ilusión y animada con música y gastronomía que ha sido declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional.
Fotografía 2: diario sur